Pereira sobre ataque contra Ferrero: "Hay un gobierno que es sensible ante una dificultad, convoca a los partidos políticos y toma decisiones"

“Un atentado de esta naturaleza tiene que tener respuestas claras”, manifestó el presidente del Frente Amplio.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, valoró positivamente el encuentro mantenido ayer por el presidente de la República Yamandú Orsi con los líderes de todos los partidos políticos, tras el atentado perpetrado en la vivienda de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, en la madrugada del domingo. “Un atentado de esta naturaleza tiene que tener respuestas claras”, manifestó en Nada que perder.
Fue un hecho “grave”, definió Pereira, al tiempo que recordó los anteriores atentados perpetrados por el narcotráfico a la sede de la Brigada Antidrogas, en 2020, así como al Instituto Nacional de Rehabilitación en 2024. “Son hechos que rompen con nuestra convivencia democrática habitual”, subrayó.
En primer término, resaltó la solidaridad con Ferrero manifestada por todos los partidos políticos y organizaciones sociales, así como la defensa de la Fiscalía y de la institucionalidad en su conjunto. “Es una señal de amedrentamiento como mínimo”, expresó sobre el ataque, y en ese sentido consideró que hubo respuestas “atinadas” por parte de Orsi, que fueron consistentes con “su vida política” en busca de “unir a los uruguayos”.
Pereira subrayó que la “respuesta conjunta” de los partidos a un hecho que marcó “una línea” que no puede dejar pasar, es una señal que puede considerarse simbólica, “pero luego lo simbólico se transforma en hechos concretos”, puntualizó.
Por otra parte, planteó la necesidad de tomar medidas concretas y se refirió específicamente a la aprobación del proyecto de ley contra el lavado de activos, que fue enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento. “Supongo que no votarán en contra de una ley que persigue el lavado de activos del narcotráfico. En todo caso, se podrá discutir el contenido”, manifestó con respecto a las objeciones de la oposición frente a esta iniciativa.
Además, hizo hincapié en el rol que juega el Ministerio del Interior en avanzar en la investigación y en la búsqueda de los responsables del atentado. “Hay un gobierno que es sensible ante una dificultad, actúa con una política de Estado, convoca a los partidos políticos, les informa sobre la situación actual y toma decisiones”, enfatizó.
En otro tramo de la entrevista, Pereira explicó que un gobierno del FA tiene que abocarse a “consolidar democráticamente” un proceso que lleve a “vivir armónicamente en el Uruguay”. En ese sentido, subrayó la importancia de poner en marcha políticas de prevención, de seguridad pública y de convivencia ciudadana, y también “políticas sociales” para evitar la entrada “en el círculo del delito”.
En ese marco, recordó que está en marcha la elaboración del Plan Nacional de Seguridad con la mirada puesta a largo plazo y en diálogo con todos los partidos políticos, ante el fracaso de las vías exploradas hasta el momento. “Por mucho tiempo los partidos de la derecha consideraron que generar mayor cantidad de años de cárcel era la solución. Hoy tenemos 17.000 presos y problemas de seguridad graves. Ese plan fracasó”, remató.
Con respecto a las críticas hechas por parte de algunos dirigentes de la oposición sobre la gestión del ministro Carlos Negro, como las planteadas por el senador nacionalista Javier García, expresó: "Uno piensa que está hablando con un dirigente de un partido que no ha gobernado. Es un un partido que gobernó hasta marzo de este año y tuvo récord de homicidios en un periodo de gobierno. O sea, es increíble".