Denuncia contra Orsi

Pereira pidió que los partidos adopten postura ante campaña sucia y Raffo dijo que no se puede controlar lo que hagan los militantes

Pereira pidió que los partidos adopten postura ante campaña sucia y Raffo dijo que no se puede controlar lo que hagan los militantes
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS 13 de marzo de 2024

Hay posiciones encontradas entre los principales referentes de los dos principales partidos políticos del país. La denuncia a Orsi separa posiciones: por un lado la coalición de izquierda advierte una falta contra la convivencia, y de una parte del oficialismo se asegura que lo que vale es la voz institucional de la estructura partidaria. 

Este miércoles, tras confirmarse la denuncia por violencia de una mujer trans por un hecho ocurrido en 2014, el precandidato a la presidencia por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, confirmó que no se baja y subrayó: “estamos más fuertes que nunca”.

En rueda de prensa realizada en la Huella de Seregni, afirmó luego de la denuncia de los hechos que “no era yo o, peor aún, la están usando”. Lamentó la situación de las mujeres trans que sufren violencia y puntualizó que lo más doloroso a nivel personal es la herida hacia su familia.

"Acá o nos damos cuenta que está en juego una forma de convivencia o no entendimos nada”, subrayó.

En ese marco y desde la sede del FA, el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, manifestó que "llegan ataques desde una militante de una agrupación del Partido Nacional", en alusión a la militante blanca Romina Celeste.

"Esos ataques primero son en una red social, luego en una entrevista, luego se dice que se va a denunciar, pero lo que hay de fondo es la intención de proscribir a un candidato, de generarle una cancelación, y eso es lo que el Frente Amplio no va a permitir. Ni lo va a permitir por la vía de las declaraciones públicas; no nos asustan ni los agravios, ni los insultos, ni los empujones”, expresó.

Y prosiguió: “Lo que me parece es que los partidos políticos tendrían que tomar una posición clara y consistente con respecto a una metodología que es repudiable, le suceda a quien le suceda, como sucedió en la campaña interna pasada del Partido Nacional y todos sabemos que sucedió. Esto es parte de otra campaña sucia orquestada, pensada, articulada, que procura dañar".

En tanto, la precandidata blanca, Laura Raffo, se refirió en El Espectador a la denuncia contra Orsi, anunciada en principio a través de las redes social por la militante nacionalista Romina Celeste.

Al respecto, dijo que "el Partido Nacional no puede estar controlando lo que dice o hace cada uno de sus militantes o cada una de las personas que tiene una agrupación registrada en el partido".

"Acá lo importante es saber que la voz institucional del Partido Nacional es la voz del directorio del partido y luego hay simpatizantes, militantes, miembros de agrupaciones a lo largo y ancho de todo el país", agregó.

Sobre el caso también fue consultado por la prensa el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini, quien manifestó tener la convicción de la inocencia de Orsi. "Esto es terrible porque esto desvirtúa la política. Rechazo este tipo de cosas. La verdad que no me parece verosímil. Creo que la Justicia tiene que ser muy severa en estos casos, sino se comprueba la veracidad de la denuncia. Tiene que haber una sanción ejemplarizante si la denuncia es falsa", alegó.

Previamente a las declaraciones de prensa de Orsi, la precandidata del FA, Carolina Cosse, en el marco de una recorrida por la campaña electoral en el departamento de Salto, puntualizó que "el Frente Amplio ya hizo una declaración a la cual adhiero completamente (…) Yo respeté los tiempos del compañero, hablé con él por teléfono después que hizo declaraciones” el domingo pasado en el interior del país.