Fiscalía pidió 16 años de prisión

“Penadés no solo tenía poder, sino que lo tiene”, sostuvo la abogada Soledad Suárez

Soledad Suarez y Raul Williman tras la audiencia en el Juzgado de Juan Carlos Gomez en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Soledad Suarez y Raul Williman tras la audiencia en el Juzgado de Juan Carlos Gomez en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 09 de octubre de 2025

La representante legal de las víctimas consideró que la investigación hecha por Fiscalía ha sido “muy contundente” y con “un cúmulo probatorio muy importante”.

La abogada Soledad Suárez, docente del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República, que defiende a las víctimas en la causa contra el exsenador nacionalista Gustavo Penadés, se refirió en Nada que perder a la acusación presentada por la Fiscalía de delitos sexuales este miércoles, que solicitó 16 años de prisión para el exlegislador por 20 delitos vinculados a la explotación sexual de menores

Suárez aseguró que “se valida el relato de las víctimas” y  que “ha quedado clarísimo” que la investigación que llevó adelante, primero la fiscal Alicia Ghione con su equipo y ahora la fiscal Isabel Ithurralde, ha sido “muy contundente” y con “un cúmulo probatorio muy importante”.

“Me parece que se despeja cualquier tipo de duda en cuanto viene una nueva fiscal y considera esa investigación suficiente, válida, correcta y la utiliza en una acusación”, consideró Suárez.

Sobre cómo vivieron las víctimas este largo proceso, que duró dos años, Suárez señaló que atravesarlo siempre resulta revictimizante, aunque el objetivo del equipo legal fue “hacer que sea lo más respetuoso de sus derechos”. 

La abogada detalló que, además de las instancias judiciales, las víctimas sufrieron presiones externas y comentarios intimidantes, que generaron preocupación y angustia. 

En relación con el poder político de Penadés y la influencia que pudo haber ejercido sobre la causa, Suárez remarcó: “Nosotros entendemos que Penadés no solo tenía poder, sino que lo tiene”.

En tal sentido, se refirió a la “trama” por al cual el exsenador trató de averiguar la identidad de las víctimas, causa por la cual terminó condenado el exdirector del Comcar, Carlos Taroco, quien salió en libertad el mes pasado.

Históricamente no tiene antecedentes un hecho de tanta gravedad, donde se usa en forma organizada el aparato del Estado para amedrentar víctimas, generar evidencia que las desacreditara”, dijo Suárez.

Sobre los próximos pasos del proceso, Suárez explicó que con la presentación de la acusación “se cierra la investigación para la fiscalía” y comienza la etapa intermedia, en la que se analizan respuestas de las defensas y se determina la admisibilidad de pruebas para el juicio oral.