Patrulleros oceánicos: “me preocupa que la oferta tan baja venga casualmente del único astillero que nunca construyó una OPV”, dijo Gustavo Musso

El exjefe del Estado Mayor de la Armada, el contralmirante Gustavo Musso, está preocupado por la oferta del astillero Cardama por los patrulleros oceánicos navales porque la firma española no tiene experiencia en este tipo de embarcación. De hecho, fue la peor calificada en el informe que elevó a sus superiores. Confirmada la compra, renunció a su cargo y pidió el pase a retiro de forma voluntaria.
“Mi pregunta es: ¿por qué apostar por alguien que nunca lo hizo? El precio es un factor a considerar, lo entiendo, pero no puede ser un factor aislado. ¿Cómo se llega a ese precio? ¿Estamos ante alguien que sistemáticamente vende estos productos o ante alguien que no calculó bien las cosas? Me preocupa que la oferta tan baja venga casualmente del único astillero que nunca construyó una OPV”.
Así sintetizó su posición en diálogo con El Observador, en la nota publicada este jueves 10. Los posibles problemas que enumeró son mayor necesidad de mantenimiento, menor duración y problemas en sus sistemas. Para el contralmirante Musso es un tema mayúsculo porque compromete la operación naval oceánica de los próximos 40 años.
“Me resulta tremendamente difícil participar en algo que yo entiendo no va con mis convicciones. Que quienes crean en esto empujen con todas sus fuerzas, que le den para adelante. Yo simplemente no tengo esa disposición porque no creo. Estoy en una estructura militar y no puede ser el jefe de Estado Mayor sea el que ponga el freno de mano”, especificó en la entrevista como los motivos de su renuncia.
China tampoco
Razones geopolíticas inclinaron al contralmirante Musso a descartar también la oferta de astilleros chinos. No duda de la capacidad industrial del gigante asiático, pero consideró la distancia entre nuestros países para acceder a insumos en tiempos rápidos.
Sobre el debate por las carencias en el dominio del idioma inglés, motivo por el cual recomendó astilleros españoles, reconoció que dentro de la Armada uruguaya hay personal con distinto conocimiento de inglés, así como también la capacidad de adaptación de todo el personal militar. Sin embargo, recordó que el conocimiento técnico necesario para explicar una “desavenencia” en una llamada a distancia le dieron “solamente un punto a favor” en la consideración.