Armando Castaingdebat aseguró que el astillero Cardama está avalado por el gobierno español a través de una carta de recomendación por parte del embajador de ese país en Uruguay.
El exministro de Defensa, Armando Castaingdebat, dijo que "si se van a construir o no las patrullas oceánicas, es una verdad que dirá el tiempo”, en referencia al proyecto encargado por la anterior administración al astillero español Cardama por un monto de 100 millones de dólares. Según el exministro, solo de esa manera -con el transcurso del tiempo- se sabrá si “es o no un proceso igual a otros, con cientos de millones tirados por ahí”, aseguró en entrevista con Nada que perder.
Tal como informara el periodista Eduardo Preve en La tapadita, Cardama es un astillero sin experiencia en buques de este tipo, que durante el proceso de licitación fue rankeado en último lugar por el número dos de la Armada, el contralmirante Gustavo Musso, que luego solicitó el pase a retiro y dejó de desempeñarse como Jefe del Estado Mayor.
Castaingdebat dijo que en el proceso de discusión del contrato recibieron “argumentos bien intencionados, pero otros lo hicieron con intereses”. El nacionalista consideró que “cada uno que arrima una alternativa” puede “cobrar una comisión del 1%". "Imagínense en un negocio de más de 100 millones de dólares”, indicó.
El exministro señaló que se trata de un contrato “con las mayores garantías para el Estado, elaborado por el estudio de abogados Delpiazzo”, y sobre el flujo de pagos que establece el acuerdo afirmó que “en el momento en que Cardama cumplió con las garantías”, el Estado pagó un adelanto.
Este proceso de pago “no pasa por la Armada, ni por el Ministerio de Defensa”, sino que se realiza entre la aseguradora, el BROU y el Deutsche Bank de Alemania “con cartas de crédito”, añadió el exministro.
Castaingdebat manifestó estar conforme con el contrato que elaboraron y de los recaudos que tomaron: “el astillero está avalado por el gobierno español a través de una carta de recomendación por parte del embajador. Solo el tiempo dirá la verdad, si quienes lo cuestionaron tenían la razón o si quienes lo llevaron adelante. Solo el tiempo dirá si es uno más de los proyectos fallidos que ha encarado el Estado”.
Por otra parte, declinó hacer comentarios sobre las sanciones que la ministra de Defensa, Sandra Lazo, le impuso a parte de la cúpula de la Armada en los últimos días. Resaltó que tiene “un buen vínculo con la ministra Lazo”, y que mantienen el contacto “incluso después de la transición”.