97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Sanción legislativa

Parlamento aprobó ley para habilitar 23 millones de dólares al Casmu y ampliar potestades de los interventores

Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali / adhocfotos

Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali / adhocfotos

El proyecto de ley fue presentado por Orsi en el primer Consejo de Ministros del gobierno. Pasó por ambas cámaras con carácter «grave y urgente».

La Cámara de Diputados aprobó con carácter grave y urgente el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para habilitar al Casmu el acceso a 23 millones de dólares del Fondo de Garantía de las mutualistas y para extender un año más la intervención sobre esta institución médica. Al inicio de la tarde este proyecto fue votado por el Senado.

El diputado frenteamplista Federico Preve explicó en rueda de prensa que el proyecto resguardará el empleo de 7.000 trabajadores y la cobertura médica a 165.000 usuarios del Casmu. Para evitar lo que ocurrió con Casa de Galicia, «se exceptúa transitoriamente la posibilidad de que una empresa (mutualista) entre a concurso, se liquide y tenga un desenlace como el de Casa de Galicia», explicó el parlamentario.

Preve descartó que el artículo que amplía las facultades de gestión y contralor de una mutualista intervenida funcionará como un «cheque en blanco» para futuras situaciones de este tipo.

Por su parte, el diputado nacionalista José Luis Satdjian dijo que el proyecto genera «más dudas que certezas» por las incoherencias del Frente Amplio (FA) entre las duras críticas a las soluciones que propuso el anterior gobierno y la propuesta aprobada en el Parlamento, así como las “inconsistencias” del texto que se votó este martes. En ese sentido, recordó que el FA pidió la intervención con desplazamiento de autoridades pero la posición cambió al asumir el gobierno.

Satdjian afirmó que la situación financiera del Casmu mejoró tras la intervención y marcó diferencia entre la situación del Casmu y la de Casa de Galicia, porque la mutualista liquidada en diciembre de 2023 tenía un 98% de sus ingresos cedidos en 2020 mientras que la institución intervenida desde junio de 2024 aún “es viable”.

Por otra parte, el Partido Nacional solicitó la comparecencia de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para que explique los objetivos del proyecto de ley porque, entiende el diputado, “lo que está fallando es el Poder Ejecutivo”.