Ortuño: "El gobierno prepara un paquete integral de medidas de apoyo a Casupá"

“Lo más adecuado es que esta obra, además de asegurar el abastecimiento de agua potable al área metropolitana, también suponga un avance concreto para la población local", señaló el ministro de Ambiente.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, se refirió a la futura construcción de la represa de Casupá, en Florida, como el “proyecto insignia” de esta administración, ya que se trata de la obra “más grande” del país en cuanto a capacidad de almacenamiento de agua dulce para la potabilización. Según explicó, un grupo de trabajo que funciona en la órbita de Presidencia prepara un plan de medidas que atenderán el impacto que generará la obra en la población local.
En diálogo con Nada que perder, Ortuño informó que se avanza en el aspecto técnico referido a la construcción de la represa, con el llamado a la precalificación de empresas interesadas hecho por OSE y que cerrará en los primeros días de noviembre. Por otro lado, en las próximas semanas se concretará la firma del préstamo de CAF (banco de desarrollo) por 130 millones de dólares para la financiación de la obra, que incluye el pago de los terrenos que serán expropiados.
En cuanto a los estudios de impacto ambiental, el ministro indicó que se se trabajan en tres líneas de forma paralela: por un lado el que lleva adelante la OSE; por otro el que realiza la propia cartera de Ambiente, y un tercero que surge de un convenio con la Universidad de la República para que Facultad de Ingeniería también haga un estudio de estas características.
En referencia al impacto que tendrá una obra de esta magnitud, Ortuño resaltó que en el ámbito de Presidencia de la República se instaló un grupo “para trabajar en un paquete integral de medidas de apoyo a Casupá” que acompañará la construcción de la obra. Según detalló, este grupo estará coordinado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, e integrado por las carteras de Ambiente, Vivienda, MGAP, así como el Instituto Nacional de Colonización.
El ministro señaló que este grupo se abocará a atender “el conjunto de realidades” que se plantean a partir de la construcción de la obra, tal como lo pudo comprobar en las visitas que realizó a la zona y tras reunirse in situ con vecinos y productores rurales. Si bien hay vecinos que se oponen a este proyecto, aclaró, existen otros que “están organizados a favor, por las oportunidades de empleo que genera".
“Lo más adecuado es que esta obra, además de asegurar el abastecimiento de agua potable al área metropolitana, más de la mitad de la población del país, también suponga una mejora y un avance concreto y específico para la población local y para los departamentos de Florida y Lavalleja”, expresó el ministro.
En ese sentido, señaló que este grupo de trabajo plantea coordinar las respuestas del gobierno en materia de empleo, entre otras medidas, para lo cual se desarrollarán cursos de formación por parte del INEFOP, con el fin de que la población local esté preparada cuando comience la demanda de puestos de trabajo.
