Con una mirada integral

Orsi recibió el Plan Nacional de Cuidados 2026-2030

Foto: Presidencia.
Foto: Presidencia. 28 de octubre de 2025

"Se elaboró un plan consistente que va a guiar la política de cuidados en los próximos años", dijo Rodrigo Arim.

Este martes se presentó el Plan Nacional de Cuidados 2026-2030, como resultado de un proceso de trabajo en el que participaron instituciones, ministerios, el Congreso de Intendentes, organizaciones sociales e invitados a aportar en la construcción del plan. El plan fue entregado al presidente Yamandú Orsi, en un acto llevado a cabo en Torre Ejecutiva.

El plan tiene cuatro objetivos, según contó en la presentación el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, que están relacionados a avanzar en el derecho al cuidado y el servicio, subsidios y programas de cuidados a lo largo de todo el curso de la vida de una persona, además de la regulación de la calidad e implementación de los programas. A su vez, cuenta con una perspectiva centrada en las personas y las comunidades, lo que materializa un cambio en cómo se aborda la temática y significa un cambio en el acceso al sistema.

La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), Claudia Romero, dijo en la presentación del plan que se buscó poner el énfasis en las personas. Romero recordó que el actual gobierno pone como eje principal de sus acciones a las infancias y adolescencias y "no concibe" trabajar en el tema sin pensar en cómo se los cuida. "Muchas veces pensamos cómo deben ser cuidados a través de las instituciones y no pensamos en cómo deben ser cuidados a través de sus vidas y comunidades", agregó.

En tanto, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expresó que la elaboración del Plan Nacional de Cuidados surge a raíz de un "esfuerzo conjunto" de distintos actores institucionales del Estado y de organizaciones sociales. "Se elaboró un plan consistente que va a guiar la política de cuidados en los próximos años", explicó.

Por otro lado, Arim detalló que parte del plan está sostenido en el presupuesto quinquenal enviado al Parlamento por el Ejecutivo, mientras que otros componentes del plan forman parte de una "política más amplia", en el marco del Diálogo Social. "Los cuidados atraviesan a todo el ciclo de vida y no corresponden solo a la infancia, a la adolescencia o a la vejez. Esto presupone una mirada integral de un sistema que debe atender necesidades heterogéneas", concluyó.

En rueda de prensa, Civila explicó que hay medidas que ya se encuentran en ejecución. "El plan se construyó, pero ya se están implementando medidas para el desarrollo del sistema", detalló. Una de esas medidas, según contó el ministro, está relacionada con la ampliación de servicios que han sido evaluados positivamente en distintos lugares del país, como los Centros de Día.

"Estamos apuntalando otras políticas, algunas con largas listas de espera, como los servicios de asistentes personales, que son servicios muy costosos, pero estamos trabajando fuertemente para llegar a la población con respuestas", complementó Civila.