97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cierre del Espacio 609

Orsi: “quiero ser presidente porque quiero un Uruguay que cuide más a su gente, que genere riqueza y no le dé la espalda al campo”

Yamandú Orsi en el acto del Espacio 609. Foto: MPP.

Yamandú Orsi en el acto del Espacio 609. Foto: MPP.

“Quiero ser presidente de la República porque quiero un Uruguay diferente. Que cuide más a su gente, que brinde la protección social que los uruguayos hemos valorado. Que genere riqueza y no le dé la espalda al campo”, sintetizó Yamandú Orsi en el acto del Espacio 609, este sábado 19, que congregó a unas 30.000 personas.

La jornada de cierre de campaña del Espacio 609 contó con la participación de José Mujica, Lucía Topolansky, Alejandro Sánchez y Blanca Rodríguez, en un acto iniciado a las 15 horas que finalizó pasadas las 22 horas. Fue organizado a ocho días de las elecciones generales del domingo 27 de octubre.

Allí, el candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, sintetizó que su voluntad por ser el próximo presidente se resume en su deseo por “un Uruguay diferente”, que identificó en “la protección social que los uruguayos hemos valorado, que genere riqueza y no le de la espalda al campo”.

Orsi insistió en que encuentra durante las recorridas a los militantes y adherentes contagiados con un marco de fiesta, de emoción y solidaridad, uruguayos de trabajo en la minería, la agricultura, la ganadería, en el marco de un compromiso que genere un contacto permanente capaz de transformar la alegría en esperanza.

Pacha Sánchez: “en el país de la carne, vergüenza tiene que dar que crezca la pobreza infantil”

La oratoria del senador Alejandro Sánchez señaló los datos de pobreza, sobre todo la infantil. “En el país de la carne, vergüenza tiene que dar que crezca la pobreza, y la pobreza infantil. Ellos tienen que estar en la escuela, en un liceo, hay que construir el futuro de los más jóvenes, con un gobierno que piense hacia adelante”.

Apuntó a cambios en la educación con políticas de participación de los docentes, bono universal para los niños que comienzan la educación, un plan de empleo juvenil, formación laboral permanente, etc.

“Dijo el presidente que la libertad responsable era tener un merendero cerca: la verdadera dignidad es tener trabajo y salario digno porque hay que construir derechos para todos, que todos participen del crecimiento económico”, señaló el primer candidato al Senado por la lista 609.

Blanca Rodríguez reconoció un “notorio deterioro de las condiciones de vida de los uruguayos”

El inicio de las oratorias fue para Blanca Rodríguez, quien hizo un racconto de su recorrida por el interior del país. Allí descubrió dos cosas, expresó: la primera, “la alegría y la esperanza de la victoria” y, la segunda, “un notorio deterioro de las condiciones de vida de los uruguayos”.

La pobreza infantil, la salud mental, los adultos mayores, el trabajo con salarios dignos, educación, áreas en las cuales identificó rupturas. “El Frente Amplio es la única herramienta que puede modificar eso que les conté. Y ese país solidario y de mano tendida está ahí, vivo, esperando que lo encontremos y lo abracemos, que le demos la oportunidad”, sintetizó.

Además, criticó los discursos pro individualistas. “¿Cuál es la vieja política? ¿La de Batlle y Ordóñez, que trajo los derechos para los trabajadores, la ley de divorcio, el voto femenino? ¿La que trajo el Plan Ceibal? ¿la UTEC? ¿la que llevó a la Universidad al Interior?”, indicó. “Juntos tenemos que estar para salir de este momento de fractura social”, dijo la candidata al Senado por el Espacio 609.

José Mujica: “cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos en la lucha” por un mundo mejor

Más noticias en M24