El presidente de la República, Yamandú Orsi, estuvo presente en el acto en conmemoración del bicentenario de la Cruzada libertadora en Soriano y aseguró: “La forma de seguir construyendo, y la forma de seguir honrando esa patria común que nos legaron, es encontrar las cosas que nos unen”.
Durante el acto conmemorativo por los 200 años del Desembarco de los 33 Orientales en la playa de La Agraciada, en Soriano, el presidente de la República, Yamandú Orsi, hizo un llamado a pensar el significado de las fechas patrias y su vínculo con la identidad nacional. “Lo primero que tenemos que hacer es poner en valor y pensar una vez más qué sentido tiene la conmemoración de nuestras fechas patrias” , expresó al inicio de su discurso.
El mandatario remarcó la importancia de aprovechar estas instancias para generar encuentro y reflexión. “Hay que aprovechar estas fechas patrias, y más en este año particular que son los 200 años, para volver sobre nosotros mismos, para mirarnos a nosotros mismos, para darnos cuenta qué somos en este rincón del mundo”, dijo.
Orsi afirmó que la historia está en constante construcción. “La historia se analiza y se va reconstruyendo, se va modificando, cambia, y aparecen nuevos elementos”, explicó, al tiempo que señaló la relevancia de las historias personales y locales como herramientas para entender mejor el pasado. “Tenemos que seguir construyendo esta patria común. Que nos reconoce como orientales”, expresó.
En ese marco, destacó el papel histórico del litoral en el proceso de independencia. “El litoral, sin duda, ha sido siempre esa frontera en movimiento que nos ha permitido desde aquí seguir construyendo nuestra historia nacional”, indicó.
Orsi repasó hechos históricos previos al desembarco, como el levantamiento de 1823, que no tuvo éxito. “Aquellos caballeros orientales del año 23 perdieron, y algunos fueron desterrados, y otros, como Pedro Amigo, fue fusilado”, relató.
El presidente también señaló que la composición del grupo de los 33 no fue exclusivamente oriental. “Todos sabemos aquello de que no eran todos orientales, sino que también había argentinos, que también había africanos, y eso es real”, expresó. Además, sostuvo que el apoyo a la cruzada del 19 de abril incluyó intereses económicos “Aquellos cruzados, tuvieron un apoyo que antes se les había negado, fundamentalmente los saladeristas argentinos”, puntualizó.
“Me entusiasmo con esto, quiero que nos sigamos entusiasmando”, expresó al referirse al proceso histórico iniciado en 1825. Orsi llamó a continuar reconstruyendo la historia nacional desde todos los territorios y desde el reconocimiento de lo colectivo. “La forma de seguir construyendo, y la forma de seguir honrando esa patria común que nos legaron, es encontrar las cosas que nos unen”, concluyó