Orsi en Casavalle: la música ayuda a “encontrar el entusiasmo que a veces falta”

El presidente resaltó que propuestas como la del programa Música en Apoyo a los Procesos Educativos de la ANEP ayudan a generar sentido y oportunidades en etapas clave del desarrollo.
En el marco del Día Internacional de los Derechos del Niño, más de 1000 niños, niñas y adolescentes participaron este jueves en una actividad musical en el barrio Casavalle, organizada por el programa Música en Apoyo a los Procesos Educativos de la ANEP.
La propuesta reunió a estudiantes de escuelas de la zona, integrantes de la Orquesta Sinfónica del Sodre y del Coro Casavalle, en una presentación que combinó obras sinfónicas y corales dirigidas por el director de la Orquesta Juvenil del Sodre, Ariel Britos.
Allí estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi, que en rueda de prensa destacó que iniciativas como esta permiten “encontrar ese entusiasmo que a veces falta por las carencia que la sociedad tiene”.
“Esto sí es una política de Estado que está instalada, que ninguno de los gobiernos que ha pasado ha decidido lo contrario, al revés. Yo creo que tenemos que potenciarlo”, consideró el presidente.
También valoró el rol de los docentes y de los artistas involucrados, al mencionar que “los profes se la ingenian para cuando no hay instrumento que puedan cantar” y desarrollar actividades con recursos alternativos.
El presidente mencionó que, en su experiencia como intendente de Canelones, observó el crecimiento de estas propuestas en diferentes departamentos y que incluso en un barrio de la ciudad de Las Piedras se conformó una orquesta que surgió como referencia local.
En esa línea, sostuvo que en distintas zonas del país han aparecido proyectos que “maduraron muchísimo”, por lo que “hay un canal por el que apuntar a generar una alternativa y un crecimiento en la autoestima, que no es poca cosa”.
Durante la actividad, algunos padres comentaron que ocasionalmente las clases deben suspenderse por motivos vinculados a la seguridad, algo que Orsi reconoció como “parte de la realidad” que se tiene que “combatir todos los días” y por la que están “todos muy preocupados”.
Añadió que estas limitaciones conviven con logros concretos, como la mejora del salón donde funcionan las clases de música, lo que fue posible gracias al aporte de artistas, entre ellos integrantes de la banda No Te Va Gustar, quienes dieron “una mano grande”.
Consultado sobre si estas expresiones culturales pueden influir en la reducción de la violencia a lo largo del tiempo, Orsi sostuvo que la construcción de proyectos personales puede partir de distintos ámbitos.
“Se trata de encontrar razones en la propia vida. Hay gurises que a través del deporte lo logran, hay personas que lo hacen a través del arte, la comparsa del barrio, la murga o la música popular de la que sea”, dijo el mandatario y añadió que otras encuentran motivación en la fe o en el apoyo familiar. “Lograr todo eso es una obra de magia en la que estamos todos obligados a trabajar”, concluyó.
