En Comisión del Senado

Oposición pidió a Negro reforzar controles fronterizos por posible “efecto rebote” del crimen organizado brasileño

Carlos Negro durante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Carlos Negro durante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 30 de octubre de 2025

El senador frenteamplista Aníbal Pereyra remarcó la importancia de “no transformar la política de seguridad pública en un botín electoral”. 

El ministro del Interior, Carlos Negro, asistió este jueves ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, donde fue consultado por legisladores de sobre el operativo policial realizado este martes en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que dejó más de 130 personas muertas. 

El senador frenteamplista Aníbal Pereyra explicó en rueda de prensa que el ministro “defiende la propuesta del gobierno en cuanto a la necesidad de que en el Senado se apruebe el articulado” vinculado al fortalecimiento de las políticas del Ministerio del Interior

Según dijo, Negro hizo énfasis en la relevancia de que  “la estrategia nacional de combate al narcotráfico tiene que ser con una mirada de largo plazo”. En esta línea, el legislador señaló que el ministro hizo referencia a los hechos ocurridos en Río de Janeiro “desde esa lógica de estrategia país”.

Agregó que, en su exposición en la Comisión, Negro subrayó la necesidad de avanzar en el combate al narcotráfico “donde más le duele, que es en el dinero y los activos”. Asimismo, Pereyra remarcó la importancia de “no transformar la política de seguridad pública en un botín electoral”. 

“El ministro fue claro cuando dijo que tenemos que revertir la situación de fracaso del tema de seguridad pública, porque así lo perseguimos todos, porque así lo vive la población con las cosas que pasan a diario, que es un tema que viene de lejos”, contó Pereyra y añadió que “no es tema de un solo gobierno”, sino que “es un problema del país”. 

Si bien Pereyra reconoció que existen situaciones que generan alarma y que en “el Uruguay de hace unos años no existía”, aseveró: “Lo que no podemos decir es que Uruguay hoy es Río de Janeiro. Tenemos que evitar llegar a eso”.

Para esto, según consideró el frenteamplista, es necesario “fortalecer las políticas públicas, articulando una mirada estratégica como país”. “Que la seguridad pública no sea solo parte de un discurso, parte de un botín electoral, sino parte de un compromiso de toda la sociedad, los partidos políticos, pero más allá de los partidos políticos”, recalcó.

En cuanto a los artículos presupuestales vinculados a Interior, Pereyra explicó que aquellos que obtuvieron respaldo multipartidario en Diputados, “la voluntad es no tocarlos”, mientras que los que no alcanzaron acuerdo serán revisados “en ese marco de diálogo”. 

Por su parte, el senador nacionalista y exministro del Interior, Nicolás Martinelli, dijo en rueda de prensa haberse comunicado con la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, para analizar la situación y expresó su preocupación por el “efecto rebote” que podría tener el accionar de los grupos criminales brasileños.

Según el legislador, Uruguay debe “estar muy atento y robustecer los controles en la frontera” y que, de acuerdo con la información que maneja, en Argentina “se va a fortalecer la presencia en las fronteras”. En ese sentido, consideró que Uruguay debería adoptar medidas similares.

En la misma línea se expresó el senador blanco Javier García, quien aseguró en una publicación en su cuenta de X que “es necesario que el Poder Ejecutivo despliegue en frontera con Brasil al Ejército”.

Además, consideró que “la situación en Brasil de enfrentamiento con bandas narcos hace que se deba impedir con todos los medios el ingreso a Uruguay de bandas armadas desde allí”.