Nuevos valores de las multas de tránsito comenzarán a regir desde noviembre, ¿a cuánto quedó el exceso de velocidad?

Del total de 4.500 infracciones de tránsito que había en todo el país se redujo a 2.000 en 2016 y gracias a un nuevo acuerdo del Congreso de Intendentes pasó a 221 infracciones, informó el coordinador del SUCIVE, César García. El nuevo tarifario comenzará a regir desde noviembre.
En 2016 fue la primera unificación de los valores de multa, recuerda este lunes 9 El País. El 3 de octubre los intendentes acordaron una nueva unificación para que las sanciones y los valores de las multas sean iguales en los 19 departamentos.
García aclaró a El País que esto no quiere decir que haya menos motivos para ser multados sino que, en vez de contar con 19 tipificaciones distintas para una misma infracción, ahora hay una sola. Por ejemplo, algunas intendencias contaban con “conducción en zig-zag” como infracción, pero ahora se la considerará “conducción imprundente”. Esto es relevante porque abre la posibilidad de implementar la libreta por puntos.
También había diferencias entre las sanciones y el valor de las multas. García explicó que las multas de Montevideo, Canelones y Maldonado “se gradualizaron” y fueron acompasadas a las multas de los restantes departamentos que ponían multas más baratas.
Adelantó que se viene la matrícula digital, controles a las chapas clonadas y la licencia por puntos.
Cuánto cuesta la multa por exceso de velocidad
Según el decreto firmado a inicios de octubre, la conducción imprudente o desatenta será multada con 4 unidades reajustables (UR). Adelantar en banquinas, un adelantamiento no permitido en banquinas de doble vía, o en un cruce peatonal, también.
Con 6 UR serán penados no respetar el cartel de “Pare”, el de “Ceda el paso” o las señales luminosas. También cuando no se de preferencia a un peatón en un cruce.
Y los excesos de velocidad por hasta 20 kilómetros por hora más allá del límite serán multados con 5 UR, entre 21 y 30 km/h con 8 UR, entre 31 y el doble con 12 UR y por encima con 15 UR.
La unidad reajustable está a 1.626,80 pesos.
