Este 23 de enero será presentado el libro “Rafael Correa y la Revolución Ciudadana”, de Kintto Lucas. El autor conversó en la entrevista central con INFO24.
Kintto Lucas comprendió que los gobiernos progresistas de inicios de este siglo presentaron diversos relatos, pero los medios de comunicación los presentados en base a dos modelos: democráticos o no, sin profundizar.
Pero Ecuador modernizó, distribuyó la riqueza, asumió el petróleo como un asunto de soberanía, cobrar la salida de divisas, con un relato ideológico y político que Rafael Correa llamó “La revolución ciudadana”.
En los discursos está planteada esta revolución en lo social, político, económico e internacional. Era necesario trasladar estos relatos a la población mediante la compilación de discursos y su articulación.
“A través de los discursos se puede encontrar mucho de lo que está detrás de estos gobiernos”, subrayó Lucas, que ocupó cargos en el gobierno de Correa.
¿Por qué subir el impuesto a la renta y bajar el IVA? ¿Por qué poner impuestos a la salida de divisas? ¿Por qué un vínculo con el movimiento indígena? ¿Cómo redistribuir la riqueza en un país como Ecuador?
El modelo económico de Correa funcionó. El proyecto económico fue de los mejores, lo que no hubo fue un proceso social, partidario y político para concientizar a la población y consolidar el camino. Finalmente, de la propia Revolución Ciudadana surgió Lenin Moreno, que “traicionó totalmente” al proyecto, sintetizó Lucas sobre el final del período correísta.