Políticas sociales

Nuevo centro en Las Piedras atenderá a mujeres en situación de calle con consumo problemático de drogas

Gabriela Garrido, Francisco Legnani, Jorge Díaz y Gabriel Rossi, durante la firma del convenio en Torre Ejecutiva. Foto: Pablo La Rosa. Presidencia.

Hay una “delicadísima” situación de personas en calle en el departamento de Canelones, indicó el intendente Legnani.

La Junta Nacional de Drogas (JND) y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio para avanzar en la atención de mujeres en situación de calle o con consumo problemático de drogas mediante un centro en la ciudad de Las Piedras con capacidad para 35 mujeres.

La firma del convenio se realizó este lunes en Torre Ejecutiva, con la participación del prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz; el intendente de Canelones, Francisco Legnani; el secretario general de la JND, Gabriel Rossi, y la directora general de Desarrollo Humano de la intendencia canaria, Gabriela Garrido.

Díaz aseguró que el gobierno priorizará las políticas de atención a los usuarios con consumo problemático de sustancias, especialmente en la población de los sectores más excluidos, como las personas en calle o en cárceles. Para el caso de este centro en Las Piedras, el jerarca destacó la instrumentación de una estrategia de trabajo en el territorio, lejos de la lógica del encierro o la invisibilización.

Por su parte, Rossi subrayó la importancia de las intervenciones pensadas y articuladas desde los territorios. En este marco, adelantó que este modelo será extendido a otras intendencias, adaptándolo a las realidades locales.

Delicada situación en Canelones con las personas en situación de calle

El departamento atraviesa una situación “delicadísima” y “alarmante” porque se registran unas 500 personas en situación de calle, de las cuales 300 se ubican en el municipio de Las Piedras, precisó Legnani en rueda de prensa.

Según datos de la intendencia, de los 500 casos en situación de calle, el 60 % proviene de un centro de reclusión, el 92 % consume algún tipo de sustancias y, de este último grupo, prácticamente cuatro de cada cinco consumen pasta base.

Por su parte, Garrido aseguró que el gobierno departamental realiza un seguimiento a las mujeres en calle, lo que permitió la detección de mujeres embarazadas, dentro de las cuales hay casos de enfermedades de transmisión sexual, como sífilis. Por esto, “resulta necesario hacer frente a la situación para brindar contención y oportunidades a estas personas que son excluidas y discriminadas por la sociedad”, concluyó.