"No retroceder": Director de OMS y Lustemberg destacaron legado de Vázquez en conferencia sobre tabaquismo

Tanto la ministra como el director general de la OMS recordaron el triunfo sobre Philip Morris en 2016, impulsado por el expresidente Vázquez.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, participó de la conferencia sobre tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se lleva a cabo durante esta semana en Ginebra, Suiza, y tiene como objetivo común proteger a las nuevas generaciones de productos de nicotina "innovadores" ofrecidos por la industria tabacalera.
Los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado son presentados como “innovaciones” o alternativas "más limpias", señaló Lustemberg en su intervención, “pero en realidad son nuevas puertas de entrada a la adicción para niños y adolescentes, y nuevas fuentes de residuos electrónicos”.
El diálogo estratégico de la 11.a Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP11) lleva por título ‘Planeta saludable, futuro saludable, unido por generaciones libres de humo de tabaco’. Lustemberg recordó que en 2025 se celebran veinte años de este Convenio Marco que “cambió la historia del control del tabaco” e inspiró leyes “que cambian vidas”, evitó muertes y disminuyó la carga sanitaria de los estados.
“Nuestro deber es no retroceder un centímetro y continuar en la senda del cuidado”, señaló la ministra, al tiempo que resaltó que Uruguay retoma la senda de vanguardia internacional en materia de control del tabaco. Recordó que el tabaco enferma y mata a 7 millones de personas por año; es la primera causa de enfermedad prevenible en muchos de los países y en el mundo.
En su exposición, la ministra subrayó el compromiso del expresidente Tabaré Vázquez en el combate al tabaquismo y la victoria en 2016 contra Philip Morris. “Venció a una de las industrias tabacaleras más grandes y poderosas del mundo”, señaló. También el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus reivindicó la figura de Vázquez: “Estoy muy contento de ver que el legado del presidente Tabaré Vázquez sigue. Uruguay tuvo una gran lucha”.
De acuerdo con el portal de Presidencia, Lustemberg explicó la experiencia uruguaya en la aplicación del principio precautorio y en la adopción de medidas integrales “para evitar nueva ola de adicción juvenil”, durante su participación en la mesa ministerial dedicada al desafío de la nicotina en adolescentes.
En ese sentido, recordó que el país restableció este año “la prohibición plena de todos los tipos de dispositivos electrónicos de fumar”, lo que permitió mantener estable su uso en adolescentes, a diferencia de la tendencia regional y global.
Más acciones del actual gobierno
El mes pasado, el Poder Ejecutivo modificó un decreto aprobado en setiembre de 2020, bajo la administración de Luis Lacalle Pou, que permitía que las empresas de las industrias tabacaleras accedieran a los beneficios tributarios previstos en la Ley de Promoción de Inversiones. Lo decretado por el gobierno de Yamandú Orsi establece que, por razones de orden público, las empresas tabacaleras no podrán ampararse en este régimen.
La resolución se sumó a las decisiones tomadas en junio, cuando el Ejecutivo anunció la derogación del decreto emitido por la anterior administración, que permitía la importación, venta y publicidad de dispositivos de tabaco calentado.
