“Nos hemos propuesto ser el brazo logístico del Estado”, sostuvo el presidente del Correo Uruguayo

Bonfrico explicó que el proyecto de ley de Presupuesto “incluye más personal e inversiones”.
El presidente del Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco, destacó en entrevista con Info24 el proceso de modernización que vive la institución pública, con foco en la logística estatal, la inclusión financiera y la sustentabilidad. “Nos hemos propuesto ser el brazo logístico del Estado”, afirmó el jerarca en el marco del Día del Funcionario Postal, que se celebró el 13 de noviembre.
En primer término, Bonfrico explicó que la empresa -que cuenta con 1540 funcionarios- se comprometió dentro de su línea estratégica a volver a reintegrarse en organismos internacionales como la Unión Postal Universal, con la intención de fortalecer el intercambio regional y global. De hecho, contó, el Correo Uruguayo estuvo presente en el Congreso de la Unión Postal Universal celebrado recientemente en Dubái.
En la entrevista, Bonfrico repasó su trayectoria de tres décadas en la institución, durante la cual trabajó en prácticamente todas las áreas del Correo, y reafirmó el rol que juega la asociación de los trabajadores. “Soy de los convencidos de que el trabajador organizado es la forma”, dijo, y agregó que, aunque hoy ocupa un cargo designado por el Poder Ejecutivo, “no se deja de ser parte de la masa organizada del Correo”.
Acerca de la falta de personal planteada por él mismo, sostuvo que “hay oficinas que podrían llegar a clausurarse” por este motivo, y recordó que la ley postal determina que se debe tener un local donde haya al menos 500 habitantes. Según dijo, el proyecto de ley de Presupuesto aprobado en Diputados “incluye más personal e inversiones”.
“Una modernización es imposible realizarla sin inversiones, porque hoy en el mundo en que estamos la tecnología es indispensable, más cuando nos hemos propuesto ser el brazo logístico del Estado”, añadió. El jerarca insistió en que el Correo debe ser parte del Estado “en su conjunto”, para reducir costos y sumar eficiencia, y mencionó en concreto la incorporación de vehículos eléctricos como parte de un proceso de reconversión sostenible.
Asimismo, destacó la experiencia acumulada del personal: “Buena parte del equipo es experimentado, no vino de afuera”, y valoró el alcance territorial del servicio que llega a 100.000 hogares. “Tenemos un conocimiento de zona que está buenísimo. Y podemos aportar a todo el Estado con eso”, señaló.
