97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Nos encontramos con esta situación 48 horas antes de asumir", dijo Lucía Etcheverry sobre la demanda del consorcio del Ferrocarril Central

"Hoy tenemos toda la estructura institucional que siempre debió estar presente en la supervisión, tanto del proyecto [del Ferrocarril Central] en la etapa de obra como desde su puesta en funcionamiento el 8 de agosto de 2024, y que no estuvo presente", señaló la ministra Lucía Etcheverry.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió esta mañana a la demanda internacional contra el Estado uruguayo hecha por el consorcio privado Grupo Vía Central, encargado de la construcción y mantenimiento del Ferrocarril Central, por incumplimiento de pago por 160 millones de dólares.

"Nos encontramos con esta situación 48 horas antes de asumir", aseguró Etcheverry en Nada que perder. De acuerdo con la ministra, en la etapa de la transición el gobierno saliente le informó que el pago de lo adeudado estaba encaminado. "48 horas antes esto deja de ser así, se incumple, con todo lo que esto implica", agregó.

La ministra recordó que tanto el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, como el expresidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmaron un acta de puesta en funcionamiento del tren el 8 de agosto de 2024 y a partir de ahí debía establecerse el pago por disponibilidad. "Había que dejar la previsión de dinero para poder pagar cada mes y eso no estaba".

Etcheverry aseguró que un equipo de su ministerio trabaja junto con un representante de la cartera de Economía y Finanzas y de la secretaría de Presidencia con los representantes del consorcio para resolver esta situación. "Se viene interactuando, tratando encontrar los caminos de resolución. Si bien estamos en la negociación, estamos con mucha expectativa de llegar a un acuerdo", acotó.

"Acá hay un gobierno que se empieza a hacer cargo de este proyecto y de esta obra", dijo en referencia al Ferrocarril Central, una inversión de participación público privada. "Esta es una obra histórica en el país, no hay una inversión en infraestructura de estas características en décadas", enfatizó.

¿Hay posibilidades de que el consorcio dé marcha atrás en su demanda? Ante esta consulta Etcheverry respondió: "Creo que llegaremos a un acuerdo próximamente". Y añadió: "Hoy tenemos toda la estructura institucional que siempre debió estar presente en la supervisión, tanto del proyecto en la etapa de obra como desde su puesta en funcionamiento el 8 de agosto de 2024, que no estuvo presente".

Puntualizó que las negociaciones que se llevan adelante con el Consorcio buscarán concretar el pago del compromiso asumido y que rondaría los 90 millones de dólares.