No sólo ladrillo: ¿qué propone el Presupuesto sobre las tax holidays a inversores extranjeros?

Se denomina "tax holiday" o vacaciones fiscales al período durante el cual un extranjero no paga ciertos impuestos, o paga mucho menos, como incentivo para invertir en el país.
El proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal presentado por el Ejecutivo el domingo 31 de agosto, establece en el artículo 643 la ampliación del régimen de impatriados o de “tax holidays” promovido por el gobierno anterior, que otorgó beneficios fiscales a aquellos extranjeros que obtuvieran la residencia fiscal uruguaya e invirtieran 500.000 dólares en el sector inmobiliario.
Con la reglamentación vigente, este beneficio está estipulado en 10 años y ahora, con esta modificación, se llevaría a 15. Durante ese período, los residentes fiscales extranjeros que inviertan en el país y que cumplan con las condiciones fijadas por el Ejecutivo, pagarán el 50% de IRPF por el tiempo estipulado en la ley.
Asimismo, con la modificación introducida se demandará que el monto invertido sea mayor a 500.000 dólares y se volcará a un fondo de innovación, ciencia y tecnología, además del sector inmobiliario, según explicó el senador frenteamplista Daniel Caggiani en entrevista con Nada que Perder esta semana. “Se va a exigir, para que esas personas accedan a beneficios tributarios, que puedan aportar 100.000 dólares anuales, durante 10 años, para generar un fondo importante de inversión en este sector”, detalló Caggiani.
La semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó en Diputados que con las modificaciones propuestas se le planteará a quienes deseen ser "residentes fiscales en Uruguay por inversión" que obtendrán el tax holiday "solamente si se cumplen dos criterios": realizar inversiones inmobiliarias por dos millones de dólares o invertir, a lo largo de 10 años, 100.000 dólares en un fondo -sujeto a la rentabilidad, puede ganar, puede perder- que va a estar detrás de un fondo de innovación, desarrollo, ciencia y tecnología.
El ministro hizo hincapié en que este fondo estará dirigido “estrictamente” a financiar proyectos en ese ámbito y citó como ejemplo el trabajo desarrollado por el Instituto Pasteur con el sector privado. “En el caso de la vacuna de la garrapata es un típico acuerdo de complementación con el sector privado”, ilustró.
Según señaló el diputado frenteamplista Joaquín Garlo a M24, las condiciones para acceder a estos beneficios fiscales serán efectuar la inversión que determinará el Poder Ejecutivo a través de la reglamentación y no haber sido residente fiscal durante los 12 ejercicios fiscales inmediatos anteriores. “Una vez hechas esas inversiones y cumpliendo los requisitos establecidos en la norma, las personas pueden acceder a esta residencia fiscal y obtener algunos beneficios fiscales”, detalló Garlo.
“Lo que se busca es atraer inversión privada, se busca incentivar a personas extranjeras a que se radiquen en nuestro país en términos fiscales y a que puedan promover inversión de naturaleza privada, lo que repercute en la generación de puestos de trabajo”, complementó el diputado.
Oposición critica "cambio de reglas de juego"
Por su lado, el senador blanco Sergio Botana dijo a M24 que esto genera “un cambio de reglas de juego” e “inestabilidad”. “Tengo la sensación de que estamos frente a la creación de un cambio de reglas de juego, que obedece a satisfacer un tema interno político del Frente Amplio y a los grupos más radicalizados”, señaló el senador.
Botana dijo que los países “ganan” cuando se mantienen fieles a una línea política y que, con este anuncio, es “mucho más lo que se pierde que lo que se gana”, en referencia a que inversores se puedan retirar del país o que aquellos interesados en invertir en un corto plazo, decidan no hacerlo. “Esto puede ser peligroso y puede llevar a que mucha gente no venga y que alguna de la que vino se vaya”, complementó.
Reiteró que el Partido Nacional no apoyará las modificaciones impositivas incluidas en el presupuesto y “mucho menos” la ampliación de este régimen que, a su entender, representa un cambio de imagen del “Uruguay serio”.
A propósito de estas críticas, Garlo dijo que existe una “irresponsabilidad” por parte de legisladores opositores a la hora de utilizar determinados términos y de realizar comentarios que “ponen en duda la seguridad del país”. “El sistema político es responsable y garante de que la imagen del Uruguay se vea respetada y también contemplada en cuanto a nuestra seguridad jurídica”, concluyó.