97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hacia las elecciones de mayo

Nicolás Viera, candidato a la intendencia de Colonia: Frente Amplio está a 5.000 votos de ganar, “yo creo que es posible”

Dip. Nicolás Viera

Nicolás Viera durante la votación como vicepresidente de la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS / Archivo.

Que los salarios de los funcionarios de la intendencia no dependan de la voluntad de los directores, mayor transparencia en la gestión, con oportunidades para todos los colonienses, auditorías, que comprenda que el departamento no es solamente el Barrio Histórico. “Estamos a 5.000 votos de ganar la intendencia”, dijo el candidato a la Intendencia de Colonia, Nicolás Viera.

Desde 2005, el Frente Amplio es la fuerza política más votada en las elecciones nacionales. El desafío es repetir los datos para las elecciones departamentales, postuló el candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Colonia, Nicolás Viera, en diálogo con Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 09h. por M24 en su horario de verano).

Para vencer, el Frente Amplio necesita “ir hacia otro modelo de planteo político y social para que los ciudadanos del departamento confíen en que somos una opción real de gobierno”, indicó el legislador. Para eso, se debe fidelizar el voto registrado en octubre también mayo, computado en unos 10.000 votos de diferencia entre elecciones. A esto, sumó la construcción de liderazgos en el departamento.

En Colonia, explicó Viera, hay mucha gente que vota en silencio al Frente Amplio porque está cansada del “desprecio y la manipulación”. Otros eligen al Partido Nacional por miedo a represalias y al desempleo. Las hojas de votación coleccionadas por el senador frenteamplista incluyen listas compuestas por dueños de empresas contratadas por la Intendencia. “Uno lo piensa fríamente y es perverso; eso es lo que tenemos que terminar: que la oportunidad sea para todos”, definió.

El aparato político del Partido Nacional de Colonia es muy fuerte, explicó Viera. Entre Walter Zimmer y Carlos Moreira, con sus agrupaciones, han gestionado la intendencia en los últimos 20 años. Pero “estamos en un momento histórico diferencial”, reconoció. Además, el próximo año Colonia contará con 13 municipios, lo que dinamizará a las fuerzas locales hacia la candidatura departamental.

“Estamos a 5.000 votos de ganar la elección” en Colonia, reconoció Nicolás Viera. “Yo creo que es posible, vamos hacia un modelo de campaña que sea con planteos concretos, realizables, que no generen falsas expectativas, que garantice a los funcionarios que no se los correrá a ninguno, que es uno de los cucos que instala el Partido Nacional”, aseguró el candidato.

Viera sostuvo que Colonia es un departamento muy rico, con grandes recursos económicos, pero con dificultades para resolver las cosas básicas: “el cráter más chico se parece a la Luna”, ironizó. Colonia no se termina en el Barrio Histórico, agregó.

Una nueva forma de vínculo con los trabajadores municipales

El modelo de gestión del Partido Nacional ha llevado adelante una política similar a la de Artigas en cuanto a horas extras, con cantidades que calificó como “escandalosas”.

“El sistema es: ‘si sos blanco y abrís un comité o le hacés caso a lo que te dice tu director, vas a tener acceso a horas extras y por tanto a un mejor salario; si no, te cortan las horas y te mandan a calentar sillas”, describió. Esto es parte de los problemas de gestión en la plantilla, con sueldos básicos muy bajos, compensaciones y horas extra. Hay que ir a un modelo que sea justo para los trabajadores, subrayó.

Como ejemplo, explicó: “si un funcionario cobra 30.000 pesos de sueldo y en el recibo gana 50.000 es porque hay 20.000 pesos de partidas adicionales; lo que planteo es que todo ese ingreso sea computado como salario y que ganar 30.000 o 50.000 no dependa del jerarca de turno. Para la intendencia, esto no requiere mayor gasto, lo que necesita es ordenarse”, subrayó.

Gestión opaca

En Colonia, gobierna el intendente y el secretario general. “Y ya está; para abajo es como el ombú: no crece nada”, apuntó Viera, quien considera que se debe desarrollar una intendencia con áreas fuertes. Por ejemplo, con una dirección de gestión de inversiones que promueva la llegada de proyectos.

Moreira se jactará por una gestión sin deudas y con varios millones de pesos guardados. Pero esto es una mala gestión para Viera: “la intendencia no necesita plata guardada, necesita dinero bien invertido”. Con basura que desborda los contenedores, con espacios públicos que no son integradores, con hay recursos para fiestas sociales locales.

También planteó la ejecución de una auditoría contable y, la más importante, una auditoría de gestión. Hay áreas que realizan la contabilidad “a mano”, señaló Viera.

La intendencia no responde a los pedidos de información pública. Viera concurrió dos veces a la Justicia. “Yo quiero ver los números, no creo en la palabra del intendente”, declaró Viera.

“Crónica de una muerte anunciada”: el Hotel Casino de Carmelo

El hotel cinco estrellas fue una “crónica de una muerte anunciada”, criticó Viera. Fueron tres llamados internacionales para licitar el Casino de Carmelo, edificio emblemático de la ciudad. Pero las autoridades del Ministerio de Turismo generaron falsas expectativas, con una infraestructura “absolutamente deteriorada”, a poco de que el lugar sea ocupado, algo que identificó como responsabilidad de la cartera.

Pero el subsecretario, Remo Monzeglio, “ha venido varias veces a Colonia a decir que iba a ser la cereza de la torta, junto a aplaudidores locales que le decían que iba por el buen camino”. Este será uno de los problemas que heredará el próximo gobierno, adelantó Viera a las autoridades designadas.

Sobre el proyecto de ley para habilitar los casinos online, a estudio parlamentario y uno de los motivos que esgrimen las autoridades para señalar el fracaso de las negociaciones por el hotel de Carmelo, Viera subrayó: “ese es un argumento mediocre”.

“El único beneficio de este affaire del Hotel Casino de Carmelo fue para la empresa que lo explotó antes, porque dejó una herencia maldita de varios miles de pesos en contribución inmobiliaria que la Junta Departamental debió exonerar para dejar ‘limpio’ al inmueble y así poder llamar a licitación”, aclaró, y dijo que tiene dudas sobre quién fue el agraciado de esta operación.

También fue crítico por los anuncios de la llegada del turismo de cruceros, otra iniciativa que fracasó porque el propio intendente informó que no están dadas las condiciones para esto. “La gestión del Ministerio de Turismo para Colonia fue nefasta”, calificó.

Más noticias en M24