La ministra de Salud Pública, Karina Rando, se refirió al informe que será presentado ante la Justicia.
Este miércoles 4 las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentaron el informe de los interventores por la situación del Casmu.
Tras esta instancia, la ministra Karina Rando informó en el Parlamento que las conclusiones de este informe serán enviados a la Fiscalía, consigna El País.
Es que de acuerdo al documento presentado al Poder Legislativo, "se detectaron desvíos a normativas vigentes, incumplimientos estatutarios, al reglamento de compras, así como otras observaciones a las adquisiciones y los pagos, que implican perjuicios" para el prestador privado de salud.
Otro elemento que se detectó es que existen "varias empresas" tercerizadas que tienen a sus representantes como jerarcas y funcionarios de la mutualista.
El texto elaborado por la Dirección General de Salud que recoge la información de los interventores y al que accedió el matutino, establece que "existe una ausencia muy importante de procedimientos básicos de control interno y de oposición de intereses en relación a adquisiciones y pagos, que no son excepciones sino la regla".
Por otra parte, de acuerdo a lo publicado por El Observador, "se realizan pagos de contratos vencidos, por objetos no incluidos en el alcance de los mismos o por precios diferentes (más elevados) a los pactados contractualmente".
También se señala que los interventores detectaron "pagos en exceso".