MSP aclara que no pretende "ahogar" a Casmu y que hasta ahora la mutualista no cumplió con su plan de "ahorro"

Este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado en el que aclara sobre "trascendidos" de la prensa en relación a la situación del CASMU que atraviesa una problemática financiera y económica.
Dentro de las puntualizaciones que enumera el MSP, señala que en relación a la información relativa al pedido de la prestadora de salud para acceder al Fondo de Garantía "se ha manejado con la responsabilidad requerida" para proteger la estabilidad e imagen de la institución y que en ese sentido, la cartera lamenta que se haya hecho pública la intimación "por terceros" y que esta no representa "una amenaza".
"El riesgo asistencial surge del propio planteo de la directiva de CASMU, quien solicitó un nuevo fideicomiso por 56 millones de dólares, necesarios para cumplir sus obligaciones, algunas de las cuales estaban atrasadas", añade en la misiva.
También remarca que el MSP "no tiene interés en ahogar financieramente al CASMU" y en esa línea destaca los apoyos de la actual administración a la mutualista como la "aprobación de una garantía por la cual recibieron un fideicomiso por un valor de 200 millones de Unidades Indexadas de cuyo último pago recibió recientemente; desde agosto de 2022 hay más de 300 trabajadores no médicos por mes en seguro de paro financiados con fondos públicos; ASSE mantiene al día el pago de los servicios que compra CASMU; desde marzo de 2023 hay técnicos de la Unidad de Monitoreo trabajando en el CASMU, ayudándolos a mejorar la calidad de la información contable y financiera".
Asimismo, del MSP detalla que la directiva de la institución médica le manifestó el 20 de mayo que la institución encontraría los medios para revertir la situación, pero que a pesar de las ayudas económicas recibidas por la administración la mutualista no logró cumplir con la "gestión de recursos humanos de acuerdo al plan presentado; respetar sus obligaciones con sus proveedores; plan de medidas de ahorro propuestas".
Por otro lado, la cartera de salud considera que "es un error" comparar la situación de CASMU con Casa de Galicia", ya que existen varios puntos que las diferencian.
Por ejemplo, asegura la secretaría de Estado, Casa de Galicia pidió el concurso por su estado de insolvencia y que fue el Poder Judicial quien decretó el cierre, no el MSP.
