MGAP presentó su presupuesto: fortalecimiento del INC, apoyo a productores familiares y combate a garrapata

Se inmunizarán 6.000 animales contra la garrapata, el INC entregará 25.000 hectáreas y se ofrecerá asistencia técnica a 1.000 productores.
Este sábado, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, expuso ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados el presupuesto quinquenal de la cartera, estructurado en seis ejes de acción. Entre sus prioridades están el fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización (INC), el combate de la garrapata y el respaldo a los productores familiares.
Dentro del plan del Instituto de Colonización, en este periodo se propone la entrega de 25.000 hectáreas priorizando a productores lecheros y ganaderos, con especial atención a mujeres y jóvenes. En paralelo, se proyecta un plan de riego multipredial, con construcción de represas, para ampliar la capacidad agrícola en zonas rurales.
En materia sanitaria, uno de los puntos centrales es enfrentar la garrapata. En esa dirección, la propuesta incluye inmunizar a 6.000 animales desde noviembre de este año. También se prevé dotar de más tecnología al sistema de control animal, con operaciones sectoriales focalizadas.
En su cuenta de X, el MGAP informó que mediante este Presupuesto se implementará un programa de asistencia técnica a 1.000 productores rurales “para aumentar el stock ganadero responsable, con foco en la mejora de la eficiencia productiva”. Para potenciar la producción familiar, se contemplan líneas de crédito de hasta 10.000 dólares dentro del Plan Nacional de Desarrollo, con el objetivo de mejorar el abastecimiento y la gestión del agua.
Por otro lado, el proyecto elimina el impuesto del 1 % sobre la venta de semovientes, una reivindicación del sector ganadero. Además, Fratti informó que están en marcha 27 acciones relacionadas con el comercio exterior, incentivos fiscales y mejoras logísticas, sanitarias y productivas para dinamizar la competitividad del agro.
Con respecto al comercio exterior, el MGAP informó que se logró la apertura de mercados en Hong Kong y Kuwait para la carne avícola, y de Bolivia y Qatar para la miel. Por otra parte, se habilitó el mercado de Argelia para ovinos en pie para faena y de China para harina de soja y colza, además de los de Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes y Rusia para nueces pecán. Asimismo, quedó habilitado el ingreso de carne bovina a Ucrania y Malasia.