97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Memoria y justicia: homenajearon a las Muchachas de Abril a 51 años de su asesinato

20220421/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Diana Maidanic, Laura Raggio y Silvia Reyes, “Las muchachas de abril” asesinadas en la madrugada del 21 de abril de 1974. AdHoc Fotos

El asesinato de las Muchachas de Abril fue “un acto de terrorismo de Estado que dejó una marca imborrable en la historia del país”, indicó la Comisión que conmemoró los hechos.

Con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse, y la secretaria nacional de Derechos Humanos, Collette Spinetti, este lunes 21 de abril se realizó un homenaje en memoria de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril, al cumplirse 51 años de su asesinato durante un operativo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía en 1974.

Las tres militantes fueron asesinadas mientras dormían, “en un acto de terrorismo de Estado que dejó una marca imborrable en la historia del país”, dice el comunicado emitido por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

Silvia Reyes, embarazada de tres meses, era pareja de Washington Barrios, militante tupamaro. Laura Raggio y Diana Maidanik, también militantes, se encontraban con ella esa noche. “Sus muertes simbolizan la brutalidad de la represión durante los años previos al golpe de Estado, cuando el aparato represivo ya actuaba con total impunidad”, manifiesta el comunicado.

El integrante de la organización de ex presos políticos Crysol, Gastón Grisoni, sostuvo que “un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, pero uno que mantiene viva la memoria está en condiciones de trascenderla y superarla exitosamente”.

“Todos sabemos que fue un crimen atroz después de 17 meses de que las Fuerzas Armadas anunciaron la desarticulación de las organizaciones armadas, una matanza ejecutada luego de 10 meses de disolución del Parlamento”, recordó el miembro de Crysol. Para Grisoni, el episodio está enmarcado en “una dictadura para aplicar un proyecto de país al servicio de los dueños del poder”.

Como todos los años, la actividad fue impulsada por la Comisión de Memoria Muchachas de Abril y Crysol. Participaron la alcaldesa del Municipio C, Mónica Amado; el director de teatro Fernando Parodi; Carlos y Susana Quiñones, y la integrante de la Comisión, Mónica Wodzislawski.