Lula en la antesala de la COP30: “Fuerzas extremistas fabrican falsedades que perpetúan la degradación ambiental”

A la cita faltaron los presidentes de los dos países más contaminantes del mundo: Donald Trump de Estados Unidos, y Xi Jinping de China.
Unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de organizaciones no gubernamentales se reunieron este jueves en la ciudad brasileña de Belém en la “cumbre de líderes” que precede a la conferencia sobre el cambio climático COP30, que se llevará a cabo en esa ciudad hasta el 21 de noviembre.
En su discurso de apertura, el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, planteó que existe un escenario crítico en el que las promesas hechas en el Acuerdo de París diez años atrás no se han cumplido, y urgió a pasar a la acción.
“Fuerzas extremistas fabrican falsedades para obtener ganancias electorales y aprisionar a las generaciones futuras a un modelo obsoleto que perpetúa disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental”, expresó Lula. También planteó que “las rivalidades estratégicas y los conflictos armados" desvían la atención y "drenan los recursos" que deberían canalizarse para enfrentar el calentamiento global.
La cumbre de líderes continuará hoy viernes, consta de una sesión plenaria y mesas de trabajo en torno al clima y naturaleza, la transición energética y la revisión del Acuerdo de París de 2015 para mitigar el cambio climático, que fue firmado por 195 países. A la cita faltaron los presidentes de los dos países más contaminantes del mundo: Donald Trump de Estados Unidos, y Xi Jinping de China.
“Sin ir más lejos, el presidente de los Estados Unidos en la última Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe”, señaló en su discurso el presidente de Chile, Gabriel Boric, presente en la cumbre. Boric acusó a Trump de “mentir” e instó a poner a la evidencia científica en el centro de las decisiones.
Por su parte, el colombiano Gustavo Petro, alertó: “La ciencia anuncia el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es perforar, perforar, perforar, está 100% equivocado el presidente de Estados Unidos”.
Tal como se desprende del discurso de Lula, el reto de la COP30 es doble: por un lado consolidar estrategias globales que trasciendan las fronteras y los discursos; por otro, lograr que los anuncios se transformen en acciones concretas en territorios vulnerables. La Amazonía fue elegida como sede para destacar su rol clave en la regulación climática mundial.
