"Lo único que les importa es hacerme callar", lanzó Carrera ante eventual ampliación de medidas cautelares

"Estoy tranquilo en mi conciencia, aún frente a toda esta campaña de enchastre; lo único que me atribuyen es haber ayudado a una persona desvalida”, sentenció.
El exsenador frenteamplista Charles Carrera se manifestó en contra de la solicitud de ampliación de medidas cautelares, en el marco de la causa en la que es investigado por el supuesto uso irregular del Hospital Policial en 2012. Anteriormente, ya habían sido dispuestas medidas cautelares hasta el 5 de febrero.
Se prevé que el próximo lunes 29 en una audiencia que tendrá lugar a las 16:00 horas, la fiscal Sandra Fleitas solicitará que Carrera cumpla con prisión domiciliaria con tobillera, que se le restrinja el uso de redes sociales y se le prohíba dar entrevistas a la prensa, según informó Telenoche de canal 4. “Me pregunto si lo que buscan es impedir que se escuche mi versión de los hechos, porque saben que quedan mal parados”, escribió ayer Carrera en un posteo en su cuenta de X.
“He denunciado desde el primer día que mi caso se armó porque denuncié la entrega del puerto”, sostuvo el exsenador en la publicación y agregó que el caso se trata de “un proceso armado” para amedrentarlo a él y a “cualquiera que se anime a denunciar corrupción”. “Este actuar de la fiscal demuestra que lo único que les importa es hacerme callar. No buscan la verdad: fabrican hechos políticos para convencer a la opinión pública de que soy culpable”, aseveró.
A su vez, el exsenador puntualizó que distintos juristas conocidos en el país se han expresado por escrito y sostienen que él “no cometió ningún delito” ni provocó daño a la administración. “Estoy tranquilo en mi conciencia, aún frente a toda esta campaña de enchastre, y lo único que me atribuyen es haber ayudado a una persona desvalida”, sentenció.
El pasado 11 de junio, la jueza Lorena Juliano aceptó el pedido de la fiscal Fleitas y formalizó la investigación contra el exsenador, a quien se lo imputó por los delitos de fraude en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de falsificación ideológica, en este caso como autor mediato y con un delito de utilización de información privilegiada.
Posteriormente, Carrera presentó dos denuncias internacionales ante la Organización de la Naciones Unidas, que apuntan a la “violación” de sus derechos humanos producto del “espionaje legal” del que, a su entender, fue víctima, además de las “graves irregularidades” cometidas por Fiscalía en su causa.
La investigación que involucra a Carrera se refiere al uso del Hospital Policial en 2012 para asistir a Víctor Hernández, ciudadano que recibió un disparo en su casa de La Paloma, presuntamente realizado por un policía. El exsenador era en ese entonces director general de Secretaría del Ministerio del Interior.