Hablando al Sur

Lo ocurrido con las vacunas es la antesala del fracaso probable de las políticas para mitigar el cambio climático, dijo Mujica

20210213pepechina
20210213pepechina 06 de agosto de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica convocó a “preparar la vida vegetal y animal para lo que va a venir” con el cambio climático sabiendo que “las grandes potencias se van a preocupar por ellas mismas” y “si vamos a esperar que resuelvan el problema que como nadie han contribuido a crear, ni por asomo pensemos que pagarán la cuenta”.

Refiriéndose a la pandemia Mujica lamentó que aún hay “enormes masas” humanas, “millones de hombres y mujeres sin vacunar” y por ejemplo “en esa portentosa África el nivel de gente vacunada no llega al 2%”; relacionó este dato con el hecho de que si bien “estamos viviendo una época cada vez más interdependiente” y “más globalizada, (...) nuestra Humanidad todavía no está ni por asomo a la altura de esa globalización” y en este sentido “no es que falle la ciencia” sino que falla “la capacidad de la alta política de tomar con fuerza decisiones globales y este es un problema latente”, indicó.

Recordó que “hace meses países africanos y después la Organización Mundial de la Salud pidieron que se colectivizara las patentes, el conocimiento” para que “muchísimos países (...) pudieran procesar vacunas, y recordemos que hasta el presidente de Estados Unidos en un discurso dijo que estaba de acuerdo; nunca más dijo nada, en el fondo fue mucho más fuerte el sentido de propiedad del conocimiento local que una decisión política de carácter global (...); pudo más el secreto empresarial” y “en los hechos el mundo quedó constreñido a la capacidad de algunos laboratorios que tradicionalmente hacían vacunas; muchos otros, con condiciones para hacer vacunas, no poseían el conocimiento, la tecnología ni naturalmente, las materias primas con las que tenían que trabajar”, anotó.

Es decir que “el área central del mundo trató de acaparar toda la capacidad y poner a sus necesidades por encima de las necesidades globales (...) y así fue, cada cual pensó en la suya; esta es también una lección que debemos aprender” frente a la perspectiva de que “esto es la antesala del fracaso probable de las políticas que se deben aplicar para mitigar los peligros y el desastre del cambio climático; ningún país por sí solo puede dar respuesta, es la Humanidad entera que debería” adoptar “determinadas decisiones, recomendaciones algunas de las cuales tienen ya más de 30 años”, señaló.

“La pandemia de este virus ha demostrado que las grandes potencias se van a preocupar por ellas mismas; si vamos a esperar que resuelvan el problema que como nadie han contribuido a crear, ni por asomo pensemos que pagarán la cuenta, esas cuentas no se pagan”, tal como “nadie se va a acordar ahora de la pobre África aplastada, que le sacaron millones de hijos para condenarlos a la esclavitud, que se repartieron” en el siglo 19 “un puñado de reyes el mapa de África como quien reparte una torta”; por todo eso “tenemos que aprender estas lecciones” y “preocuparnos de nosotros mismos, porque nadie” más lo hará “y eso implica preparar la vida vegetal” y “la vida animal para lo que va a venir, y empezar a conocer estas cosas porque naturalmente, a la lucha contra la vida hay que contestarle con la lucha por preservar la vida y no es solo la vida humana, es la vida de las cosas vivas de las cuales dependemos y con las cuales convivimos”.