97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

No le grites al televisor sin saber esto

Las nuevas reglas del fútbol que comienzan a regir con la Copa América: ¿qué pasa si hay mano en el área?

Abrazo de los jugadores uruguayos antes del partido ante Bolivia. Foto: Selección Uruguaya de Fútbol.
Logo de M24 en blanco

Abrazo de los jugadores uruguayos antes del partido ante Bolivia. Foto: Selección Uruguaya de Fútbol.

La principal modificación de las reglas de juego en esta Copa América 2024 es el criterio para determinar si hay penal en el área por tocar la pelota con la mano. También por la forma de sancionar esta infracción. Pero no es la única. ¿Cuáles son los cambios en la normativa?

La modificación más importante es el protocolo a utilizar para determinar si hubo mano dentro del área penal.

Si la mano no es deliberada y antideportiva, no se amonesta. Si la mano evita el gol, atención, ya no hay tarjeta roja.

Un cambio que se dispone a partir del jueves 20 es el cambio de jugador por conmoción cerebral. Esta variante de players es por fuera de los cinco cambios ya habilitados. Por ser un cambio de prevención, debe contar con aval del médico oficial del partido.

Pero este cambio, además, habilita al otro equipo a contar con una variante extra.

Las quejas por el control del off side en el VAR ya son conocidas. Por tanto, se aplicará un “off-side semiautomático” para las jugadas que terminen en gol, mediante tecnología.

Por otra parte, no se utilizará el chip de detección de gol que se colocaba en la pelota para saber si entró de forma completa adentro del arco

En cuanto a las suspensiones para los partidos siguientes, sigue firme que hay suspensión con dos tarjetas amarillas acumuladas. Se borran de registros al pasar de fase de grupos a las llaves de eliminación.

Eso sí, cuando un jugador reciba una segunda amarilla en el tercer y último partido de la Fase de Grupos, deberá cumplir con la sanción en el encuentro de Cuartos de final.

En fase de Grupos, ante igualdad de puntos los puestos se definen por diferencia de goles, cantidad de goles a favor y resultado de partido directo. Si la igualdad persiste, se computan la cantidad de tarjetas rojas entre cada selección y clasifica la que tenga menor cantidad; lo mismo con las tarjetas amarillas, si la igualdad continúa. Finalmente, se define por sorteo.

En fase de Grupos, no hay alargue y los empates reparten un punto a cada equipo. En cuartos de final y semifinales, no hay alargue y se define directamente por penales.