Este jueves 8, el presidente Luis Lacalle Pou vetó el aditivo que Cabildo Abierto había presentado durante la discusión en el Senado de la Ley de Medios. El resto de la normativa se mantiene firme. Es la tercera vez que impugna artículos presentados por los cabildantes.
En la madrugada del jueves 8 fue aprobada la Ley de Medios por la Cámara de Diputados, después de modificaciones en la cámara baja y alta, que incluyeron la incorporación de un aditivo propuesto por Cabildo Abierto.
El artículo 72 obligaba a los “servicios de difusión regulados” por la nueva ley a "brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.
Según El País, en este momento se están recabando la firma de los ministros para enviar el veto al Parlamento. Este trámite finalizará a más tardar en la mañana del viernes 9.
Qué pasa después de un veto presidencial en Uruguay
La norma constitucional establece que una observación u objeción del Ejecutivo, sea total o parcial a una norma aprobada por el Parlamento, se convocará a una sesión especial de la Asamblea General que estará a lo que decidan los tres quintos de los miembros de cada cámara.
Éstos podrán ajustarse a las observaciones o rechazarlas.
Las cámaras tendrán hasta 30 días para definir lo que ocurra con el veto. Si después de los 30 días de la primera convocatoria no hay rechazo, la observación del Ejecutivo se considera aceptada.