Los egresos adicionales para 2025 ascienden a 970 millones de dólares, de los cuales 360 millones de dólares de gastos corresponden a 2024 y fueron postergados, y 610 millones de dólares son gastos comprometidos al 28 de febrero de 2025 a pagarse en este año.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se presentó este miércoles ante la Comisión de Hacienda de Diputados para informar acerca del contexto y el punto de partida para las políticas públicas a llevar adelante durante el quinquenio.
Durante la presentación, en donde estuvo presente también el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, se informó que el déficit fiscal de 2024 hubiese sido mayor al reportado sin la postergación de gastos y el adelanto de ingresos. Según el MEF, el déficit de 2024 hubiese sido 0,5 % del PIB mayor sin estos ajustes.
De acuerdo con el equipo económico, los egresos adicionales para 2025 ascienden a 970 millones de dólares, de los cuales 360 millones de dólares de gastos corresponden a 2024 y fueron postergados, y 610 millones de dólares representan gastos comprometidos al 28 de febrero de 2025 a pagarse en este año.
Oddone reafirmó que, siguiendo los lineamientos del presidente Yamandú Orsi, la atracción de inversiones es la principal prioridad del equipo económico, para lo cual se plantea fortalecer la estabilidad macroeconómica y mejorar la competitividad. Además, anunció inversiones públicas en infraestructura de agua y saneamiento, y mejoras para la movilidad urbana en la zona metropolitana. En cuanto a la prioridad en la asignación de recursos, se destacó el fortalecimiento de la matriz de protección social, con foco en la infancia, y la mejora de la convivencia y la seguridad pública.
El MEF también adelantó que reforzará la institucionalidad fiscal mediante mejoras en la regla fiscal y el fortalecimiento de los consejos externos, con base en experiencias recientes y recomendaciones de expertos.