Lacalle no reconoce obligación de Estado de defender derechos de mujeres y niños, criticó politóloga cambios a ley de género

El presidente Luis Lacalle envió al Parlamento un proyecto de ley para modificar la Ley de Violencia Basada en Género en cuatro de sus principales artículos, asunto del que la politóloga especializada en temas de género Rossana González habló en Nada Que Perder.
Las modificaciones que establece el articulado remitido por Lacalle guardan relación con las pruebas que puede presentar el denunciado, el peso que tienen las pericias, el castigo previsto para quien realice denuncias falsas y la forma de reclamar reparaciones económicas.
González advirtió que al impulsar dicha iniciativa legislativa Lacalle “no está reconociendo la obligación del Estado de actuar en defensa de los derechos de las mujeres, niños y niñas en primer lugar”, y que así “está cambiando el sentido o la interpretación de la norma”.
Destacó que la ley de género es “una norma que en realidad respeta el debido proceso y que no es de recibo las críticas que se le hacen; pero principalmente, en el caso del presidente hay temas políticos” implicados porque “no está cumpliendo con el ‘Compromiso por el país’, que se comprometió a no modificar la normativa” vigente.
“Y también hay un tema de responsabilidad política, al hacerse eco de lo que son los discursos de odio que tenemos en este momento, al tratar de cambiar esta ley de forma inconsulta cuando viene de un proceso de un trabajo muy arduo y muy caro para nuestra sociedad”.
