Los negociadores de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud llegaron a un acuerdo, luego de tres años de discusiones. El texto tendrá que ser aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo.
“Las naciones del mundo hicieron historia hoy”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, tras el acuerdo para prevenir y enfrentar futuras pandemias alcanzado hoy en Suiza en el Órgano de Negociación Intergubernamental.
El tratado fue discutido durante tres años por los países miembro de la OMS y tendrá que ser ratificado por la 78° Asamblea Mundial de la Salud en mayo, con miras a dar mejores respuestas a los problemas de abordaje internacional que evidenció la pandemia del covid-19.
Entre sus principales puntos acordados figura el establecimiento de un sistema de intercambio y acceso a patógenos, la construcción de centros de investigación con capacidades de desarrollo alrededor del mundo, así como la promoción de transferencia de tecnologías y conocimientos para la producción de productos de salud relacionados con las pandemias.
Asimismo, el acuerdo prevé la movilización de equipos multidisciplinarios de emergencia para atender la salud global, la conformación de un mecanismo de financiamiento coordinado, la toma de medidas concretas para reforzar la preparación y resiliencia de los sistemas de salud.
El director de la OMS hizo hincapié en que, con este acuerdo, los países miembro “no solo apuestan a un mundo más seguro”, sino que han demostrado “que el multilateralismo está vivo, y que en un mundo dividido, las naciones aún pueden trabajar en conjunto para encontrar una base común”.
En su anuncio, la OMS aclaró que el acuerdo propuesto “respeta la soberanía nacional” ya que el borrador no provee al organismo “ninguna autoridad para alterar o prescribir leyes nacionales o políticas públicas, ni mandatar a los Estados a tomar acciones específicas”. En caso de aprobarse en la Asamblea Mundial, cada Estado deberá ratificar o no el tratado en su país.
Dentro de los Estados Miembro de la OMS se encuentran 193 países reconocidos por la ONU, a excepción de Estados Unidos y Argentina, debido a la decisión de los presidentes Donald Trump y Javier Milei de retirarse a principios de 2025. Entre sus argumentos critican la gestión de la OMS ante la pandemia del Covid-19 y consideran que el organismo plantea una injerencia extranjera sobre la soberanía nacional.