97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Qué pasa con las cuentas públicas

La deuda de ASSE supera los 102 millones de dólares, proveedores deben aguardar hasta seis meses para recibir sus pagos

Edificio central de ASSE en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

ASSE tiene una deuda de 102 millones de dólares con sus proveedores, quienes denuncian que nunca se llegó a un atraso tan grande en los pagos. Fuentes del gobierno electo indican que es una estrategia para demostrar que el gobierno de Lacalle Pou redujo la deuda pública en comparación a 2019.

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) mantiene una deuda de 8.000 millones de pesos que, tras intervención del Ministerio de Economía y Finanzas, se redujo a 4.500 millones de pesos. Es decir, unos 102 millones de dólares.

La información fue recogida este martes 14 en El País y Caras & Caretas, con denuncias de proveedores por el atraso que, en algunos casos, llega a los seis meses sin cobrar.

Varias fuentes del gobierno electo indicaron a El País que la cuestión principal es demostrar que el gobierno actual redujo la deuda pública en relación a 2019, y no se justifica en la falta de recursos de ASSE.

Pero las empresas tercerizadas comienzan a moverse, así como los trabajadores de estas firmas. Muchos denunciaron que ASSE ofrece quitas de deuda a cambio de pagos inmediatos, o simplemente transfiere lo necesario para pagar los salarios de tal forma de evitar conflictos sindicales.

Contratos por servicios en general o por alimentación, caen en el atraso: “con las empresas de alimentos a veces hay problemas, porque ASSE no paga a la carnicería o frutería, y los nutricionistas o encargados de despensa exigen que les entreguen la comida”, dijo una fuente de El País.

Incluso contratos con médicos y no médicos, están en la larga lista de acreedores de ASSE. Muchos ya no tienen la “espalda financiera” para continuar con las obligaciones mensuales, advirtieron.

Final de gobierno con déficit fiscal similar al 2019, pero con endeudamiento diez puntos de PBI mayor

Graciela Bianchi se siente “devastada” por el nombramiento de Elbia Pereira y Carolina Pallas en el Codicen

Exgerente de OSE cuestiona Proyecto Neptuno y separa las urgencias: no es lo mismo construir una planta que buscar otra fuente

Temperaturas máximas de 37 grados en las zonas más calientes del país: el pronóstico para este miércoles 15

Más noticias en M24