La Cumbre de los Pueblos a 20 años del NO al ALCA

En una reciente publicación realizada en Nodal - Noticias de América Latina y el Caribe, la experta en temas internacionales Natalia Carrau se re fiere a los 20 años del rechazo a la propuesta de Estados Unidos como "un momento histórico para el sentir de nuestra Patria Grande".
La columnista de INFO24, en su espacio Transnacional, retoma el tema del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) ya que considera que "las organizaciones y los movimientos sociales fuimos protagónicos en articular y zurcir una oposición amplia y diversa para evitar la firma del ALCA con una campaña continental que visibilizó los riesgos que implicaba un proyecto de anexión como el propuesto por Washington".
Desde Mar del Plata, dsede de la Cumbre 20 años de los Pueblos y el NO al ALCA, Carrau repasa la importancia que tuvo ese pronunciamiento ya que en "la letra chica (...) estaba la confirmación de una verdadera política continental de entrega".
Agrega, en la publicación mencionada, que "empresas Epúblicas, servicios públicos, compras del Estado, procesos de toma de decisiones públicas, quedaban comprendidos dentro del alcance de las cláusulas que proponía. Una verdadera ofensiva neoliberal que anticipaba lo que luego llegaría en otros envases".
"Oponerse al ALCA pasó a ser sinónimo de oponerse al modelo neoliberal, a las privatizaciones y a la desregulación de la economía, al Consenso de Washington" afirma Carrau.
https://www.nodal.am/2025/11/20-anos-del-no-al-alca-por-natalia-carrau/
