La activista trans Josefina González sobre retroceso en derechos: “Hoy lo que está en juego son las democracias”

“Las que imponen son las ideologías de extrema derecha que inventan enemigos imaginarios. Nosotras lo que buscamos son las libertades en plural para todas las personas”, afirmó.
La activista y licenciada en Comunicación Josefina González —primera mujer trans egresada de la Facultad de Información y Comunicación— repasó los desafíos actuales de las disidencias en Uruguay y la región. Con una larga trayectoria en militancia social y política, advirtió que hoy existe un retroceso en materia de derechos y una fijación social hacia las identidades trans.
En diálogo con La Rosca, González señaló que los últimos gobiernos de corte conservador dejaron huellas visibles en la vida social y política. “Pasó un gobierno de coalición de derecha y sucedió lo que siempre pasa con la derecha, que hizo recortes por aquí, recortes por allá y atrasó algunas cuestiones”, dijo. En ese marco, relacionó episodios de discriminación recientes en el Parlamento con un clima que “sigue habilitando violencias”.
En el plano regional, alertó sobre el avance de gobiernos autoritarios y sus efectos en los derechos humanos. “Hoy lo que está en juego son las democracias”, advirtió y añadió: “Hoy la batalla ya no es solamente cultural, tiene que ser ideológica y política”.
Consultada sobre la expectativa de vida de las personas trans, que en Uruguay ronda los 40 años, González fue categórica: “Somos el espejo de lo rota y lo mal que está esta sociedad”. A su entender, la defensa de los modelos familiares tradicionales oculta sus propias contradicciones: “La mayoría de las madres son solteras con menores a cargo, porque los padres se van y encima no ejercen sus derechos ni obligaciones con esas crianzas”.
Frente a este panorama, destacó la importancia de la educación y la necesidad de políticas públicas estables. “Nos falta muchísimo. Falta destinar presupuesto a esto fuertemente y falta dejar de pedir permiso para ejecutar política pública”, manifestó.
Sin embargo, reconoció avances simbólicos, como la designación de Colette Spinelli, la primera secretaria de Derechos Humanos trans. “Eso es una señal clara política y está buenísima porque nunca se dio en nuestro país. Es un mojón histórico”, afirmó González.
La entrevistada también subrayó la importancia de recuperar la unidad en las luchas sociales y políticas. En ese sentido, enfatizó que los movimientos por la diversidad no buscan imponer nada: “Las que imponen son las ideologías de extrema derecha que inventan enemigos imaginarios. Nosotras lo que buscamos son las libertades en plural para todas las personas”, sentenció.