Kramer sobre Muerte digna: "Nos cuesta mucho asumir que no nos pertenecen las vidas ajenas"

A su entender, la ley de muerte digna representa “la máxima expresión” del respeto a las decisiones individuales en circunstancias extremas.
La senadora del Frente Amplio Patricia Kramer destacó la importancia del debate parlamentario que se ha dado en torno al proyecto Muerte Digna, cuya votación está prevista para este miércoles 15 en el pleno del Senado, luego de haber obtenido media sanción en Diputados.
En diálogo con Info24, la legisladora recordó que el tema “lleva muchos años debatiéndose de manera formal parlamentariamente”, y resaltó que, si bien el proyecto “desde el punto de vista estricto” cuenta con los votos necesarios para su aprobación, se “debatió y profundizó” en la Comisión de Salud del Senado como si esos votos no estuvieran.
Kramer valoró el proceso de discusión interna que precedió al ingreso del proyecto al plenario. “Fue un proceso con contradicciones”, reconoció, pero añadió que el Frente Amplio asumió el debate respetando la “trayectoria” y “conocimiento” acumulado, en referencia al trabajo previo de legisladores, especialistas y organizaciones sociales que impulsaron la iniciativa en los últimos años.
Según la senadora, la búsqueda de acuerdos fue una constante en la comisión parlamentaria que estudió la propuesta. “Nos permitimos discutir en todas las diferencias con un respeto muy grande”, señaló, destacando el tono de diálogo entre los integrantes de las distintas bancadas. A su juicio, esa disposición fue esencial para abordar un tema “tan sensible”, como el que se busca legislar.
Consultada sobre los reparos que algunos sectores mantienen ante la regulación de la eutanasia, Kramer sostuvo que el Parlamento debe atender también esos temores. “Más allá de que la eutanasia tiene una amplísima aprobación social, es lo suficientemente delicado como para intentar tranquilizar ciertas dudas”, dijo con respecto a preocupaciones sobre el “cómo” y el “dónde” podría aplicarse el procedimiento. Este asunto, recordó, corresponderá a la reglamentación de la ley.
Para Kramer, el corazón del debate radica en el reconocimiento de la autonomía personal. “Nos cuesta mucho a los seres humanos asumir que no nos pertenecen las vidas ajenas”, agregó. A su entender, la ley de muerte digna representa “la máxima expresión” de esa asunción y del respeto a las decisiones individuales en circunstancias extremas.
El proyecto que se votará este miércoles en el Senado establece que podrán solicitar la eutanasia las personas mayores de edad, mentalmente aptas, que padezcan enfermedades incurables e irreversibles o condiciones que les causen sufrimientos insoportables, bajo un procedimiento regulado con garantías que incluye opiniones médicas independientes y etapas de verificación.