“Todo indica que el próximo destino de Bolsonaro será la prisión”, dijo.
El Tribunal Supremo de Brasil resolvió de forma unánime que someterá a juicio al expresidente Jair Bolsonaro por las imputaciones de la Procuraduría General por organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio histórico. La condena máxima por estos delitos es de 40 años.
El periodista uruguayo radicado en Brasil Marcelo Aguilar señaló en diálogo con Nada Que Perder: “todo indica que el próximo destino de Bolsonaro será la prisión”. “La denuncia es la documentación con la cronología de la ofensiva golpista del bolsonarismo que se dio a la luz del día y que tuvo como auge la asonada golpista al centro neurálgico del poder en Brasilia, en enero de 2023”, sintetizó.
Hay pruebas de un ataque coordinado para deslegitimar al sistema digital de votación brasileño y perpetuarse en el poder, dijo el periodista. Para exponer este punto, Aguilar recordó el corte de rutas de la Policía Rodoviaria Federal, operativa que formó parte de esta coordinación.
Lo más “disparatado del plan” era la intención de “matar a Lula da Silva” y al ministro del Supremo Tribunal, Alexandre de Moraes, que será investigada por el Tribunal, repasó Aguilar. El juicio “va a estremecer al sistema político” brasileño a un año de las próximas elecciones, que serán “muy disputadas” según el reportero.
Por otro lado, el periodista planteó que no se advierte un respaldo claro del presidente estadounidense Donald Trump a Bolsonaro. “Trump no es el sheriff del mundo”, expresó Lula da Silva esta semana, un posicionamiento que coincide con las políticas de recuperación de soberanía de la administración actual, en comparación a la gestión de Bolsonaro.