Gran euforia causó la llegada de José Mujica al acto de la Plaza 1º de Mayo. En su discurso, reiteró que los mejores dirigentes son los que dejan “una barra detrás”: “está Pacha, Yamandú, miles, otros que esperan y otros brazos jóvenes”. El Espacio 609 cerró su campaña nacional con un acto en la Plaza 1º de Mayo que convocó a más de 30.000 personas. Contó con la participación del candidato a la presidencia por el FA, Yamandú Orsi.
Este sábado se desarrolló el acto de cierre de la campaña del Espacio 609, en la Plaza 1º de Marzo, detrás del Palacio Legislativo. La oratoria estuvo a cargo de Yamandú Orsi, candidato a la presidencia por el Frente Amplio, y por los dos candidatos al Senado de la Lista 609, Alejandro Sánchez y Blanca Rodríguez. Pero la sorpresa fue la llegada de José Mujica, que se recupera de dos intervenciones, una por un tumor en el esófago y otra por problemas digestivos derivados del primer tratamiento.
Recordó las primeras mateadas con 20 personas en las plazas de La Teja, hace 40 años. Por eso, al observar a la plaza llena, exclamó: “soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos en la lucha”.
Convocó a la militancia a trabajar por la educación y la capacitación de los más jóvenes ante el mundo que llega, cada vez más atravesado por la tecnología y la ciencia.
Para Mujica, el principal desafío es generar los recursos económicos necesarios para invertir en educación e incrementar así la cantidad de jóvenes que finalizan los estudios terciarios.
“Si no somos capaces como país de educar y formar a los que vienen van a pertenecer al mundo de los irrelevantes, de los que no sirven ni para que los exploten: este es el desafío más grande de este país. Por eso apoyo a Yamandú”.
En ese sentido, subrayó que en el futuro será necesario un presidente que hable a todo el país en vez de un Poder Ejecutivo “encerrado en sí mismo”. “No al odio ni la confrontación, hay que trabajar por la esperanza”, subrayó.
Lucía Topolansky: las leyes “necesitan un pueblo atrás que las haga historia”
Por su lado, Lucía Topolansky bregó por “militar” las leyes, porque necesitan “un pueblo atrás que las haga suyas, que la haga historia”. Por tanto, avanzó: “tenemos que prometerle a Yamandú que todas las decisiones van a tener una masa militante atrás, empujando”.
Agregó que el voluntariado es capaz de multiplicar los presupuestos, como las acciones de Gurises MPP para ayudar a los estudiantes con sus exámenes. “Ellos multiplicaron los presupuestos educativos, es dinero solidario dado con amor, no se si Arbeleche calculó la plata que le dieron al Estado”, expresó.
“El presidente nos dijo que hay que gobernar para los “los malla oro” porque va a derramar. Le reconozco la sinceridad, pero queremos vivir de nosotros mismos. Vamos a tener un presidente que va a gobernar para todos los uruguayos, nada de malla oro”, dijo Topolansky en una parte de su oratoria.
Único. GRACIAS Pepe!! pic.twitter.com/l0ZzLR0uka
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) October 19, 2024