«Uno no puede estar imponiendo temas en la agenda de antemano, tiene que escuchar y articular acuerdos», indicó Pardo en referencia al diálogo social que empezará en las próximas semanas.
La nueva presidenta del Banco de Prevención Social (BPS), Jimena Pardo, dijo en Nada que perder que todos los compromisos asumidos por el actual gobierno, como generar el acceso a la jubilación a los 60 años, serán planteados en el diálogo social que se pondrá en marcha en las próximas semanas. «Ahora lo que corresponde es escuchar», insistió Pardo durante la entrevista.
«Eso es lo que está comprometido hacer», dijo la economista con respecto al planteo del Frente Amplio de generar las condiciones para acceder a la jubilación a los 60 años o buscar vías alternativas de financiación del sistema de seguridad social. «Formas de hacer eso hay varias», añadió. ¿De qué manera? La economista insistió en la conveniencia de no adelantarse y esperar al desarrollo del diálogo social que tendrá que poner en marcha la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, en un plazo de 30 días, es decir, a finales de este mes.
«Uno no puede estar imponiendo temas en la agenda de antemano, tiene que escuchar y articular acuerdos», indicó. Pero, enfatizó: «Todo lo que está comprometido se va a hacer, de qué forma es lo que se va a ver».
Más allá del lugar que ocupará el BPS en ese diálogo, Pardo resaltó la importancia de la participación de todos los actores sociales involucrados. «Gran parte de lo que se criticó del proceso anterior [de reforma de las jubilaciones] era que se creó una comisión de gente que sabía del tema pero faltó articulación o acuerdos a nivel de organizaciones sociales», señaló. También destacó que el diálogo social tendrá por cometido revisar toda la matriz de protección social del Uruguay, no solo los cambios en el sistema de jubilación y pensiones. «Es importante ver cómo llegan los niños y adolescentes de hoy al mundo del trabajo», expresó.
Pardo dijo que el BPS «es un organismo muy potente» con gran capacidad de llegar a las personas: «se nota cuándo está presente y cuándo no». «No se empieza de cero pero hay cosas por ajustar», señaló en referencia a la situación heredada de la gestión anterior. En esa dirección, informó que «hay un desafío muy importante» en la gestión de los expedientes, sobre todo en relación con las prestaciones, como jubilaciones o trámites de subsidios, entre otros. Uno de los objetivos más urgentes, indicó, reside en dar una respuesta ágil a esa tramitación.