El proyecto inmobiliario de 29 edificios para unos 300 apartamentos sobre Punta Ballena tiene recomendación negativa de los técnicos del Ministerio de Ambiente por "impactos ambientales negativos residuales inadmisibles".
“No existe evidencia fundada de medidas de mitigación efectivas y no resultan adecuadas ni suficientes las medidas de compensación propuestas por los titulares”, dicen los informes técnicos del Ministerio de Ambiente que se conocieron este martes 17.
Hablan sobre el proyecto inmobiliario sobre la falda del Punta Ballena, en Maldonado, con 29 edificios que albergarían 300 apartamentos en una zona privada del balneario.
El reporte también apunta a la falta de soluciones para resolver el problema del tráfico, notorio durante la temporada alta.
Por otra parte, los estudios indicaron que el proyecto no es compatible con la normativa sobre ordenamiento territorial.
Un problema entre derechos y patrimonios
Esta era una iniciativa de los herederos de Antonio Lussich, empresario que a finales del siglo XIX compró varios lotes en la histórica zona de Punta del Este.
Los herederos iniciaron juicios ante la Intendencia por 20 hectáreas en Punta Ballena, según rememora El Observador, debido a que las autoridades locales instalaron el camino sin autorización de la familia.
El litigio llegó a la Suprema Corte y decidió a favor de los Lussich pero solamente en 11 hectáreas de las 20 en litigio.
La Intendencia pidió que sea de uso libre la ruta panorámica y los miradores y, a cambio, la familia podría lotear y construir. Pero las idas y vueltas continúan a un año de finalizada la demanda. Y continuarán.