97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

Infancia en la agenda presidencial: “Fue un hecho histórico” que Orsi recibiera al PIAS

Reunión del Presidente Orsi con una delegación de Plataforma Infancias y Adolescencias. Foto: Presidencia de Uruguay.

Reunión del Presidente Orsi con una delegación de Plataforma Infancias y Adolescencias. Foto: Presidencia de Uruguay.

Uno de los principales planteos fue la declaración de emergencia nacional ante la situación crítica de la infancia en Uruguay.

La Plataforma Infancia y Adolescencia (PIAS) fue recibida por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en una instancia que Paula Baleato, socióloga y coordinadora del espacio, calificó como un hecho significativo. “Fue un hecho histórico ser recibidos por el presidente de la República”, dijo en Nada que perder, y añadió que en Uruguay no existen precedentes de que la temática de la infancia esté en la órbita presidencial, por lo que “es una buena noticia para el país”.

Uno de los principales planteos fue la declaración de emergencia nacional ante la situación crítica de la infancia en Uruguay. Según el registro de PIAS, desde el 17 de mayo de 2024 hasta la actualidad fueron 23 los niños y adolescentes asesinados y 39 las personas menores de 18 años heridas de bala. Baleato señaló la urgencia de una respuesta del Estado que contemple tanto la prevención como la atención integral a las familias y comunidades afectadas.

Si bien el presidente Orsi no se expidió sobre esta solicitud en particular durante la reunión, Baleato valoró la instancia como una señal relevante: “sí encontramos apertura y sensibilidad”, ya que “el mero hecho de recibirnos, para nosotros, es una señal importantísima”. Además, indicó que Orsi les transmitió que para su administración “es una prioridad”.

En relación con la creación de una Comisión Sectorial para el Diálogo Social, PIAS fue invitada a participar y Baleato explicó que la plataforma elaboró una agenda de 10 puntos que incluye pobreza, desigualdad, violencia, salud mental, derecho a vivir en familia, participación y acceso a la cultura. En ese marco, sostuvo que “en el caso de las infancias y las adolescencias tiene que haber metas quinquenales”, pero subrayó que algunos desafíos “son de más largo aliento y requieren un consenso amplio de la sociedad”.

La plataforma también propuso que cada ministerio cuente con una unidad especializada en infancia y adolescencia, que analice cómo impactan sus políticas en esta población, con la expectativa de que este enfoque se encuentre consolidado en el año 2030.

Respecto a la ley de primera infancia, infancia y adolescencia, Baleato informó que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto les comunicó que la reglamentación está en marcha y desde el PIAS plantearon la posibilidad de poder hacer aportes a ese proceso.

Baleato remarcó la importancia de un compromiso colectivo con el bienestar de niñas, niños y adolescentes. “Tenemos que poder tratarnos mejor, tratar mejor a nuestros niños, niñas y adolescentes”, expresó, y llamó a una implicación activa de toda la sociedad en la construcción de una comunidad que cuide.