Seis meses de plazo

IM implementará plan de ordenamiento financiero por 19 millones de dólares

Presentación de las medidas de ordenamiento financiero y mejora de la gestión por seis meses. Foto: IM.
Presentación de las medidas de ordenamiento financiero y mejora de la gestión por seis meses. Foto: IM. 12 de septiembre de 2025

La intendencia reprogramará gastos, reforzará controles y optimizará recursos administrativos en el marco del plan de reordenamiento financiero, informó Bergara.

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, anunció un conjunto de medidas de ordenamiento financiero y mejoras en la eficiencia de la gestión que serán implementadas entre octubre de 2025 y marzo de 2026.

Las disposiciones incluyen un recorte en los contratos con grandes empresas y proveedores del 10% durante los meses de aplicación de este plan, en acuerdo entre la intendencia y estas firmas. También la postergación del 10 % del pago al subsidio del boleto a las empresas del transporte colectivo. Por otra parte, entre octubre y marzo no se otorgarán exoneraciones tributarias a los grandes espectáculos. De este grupo de medidas, la IM buscará un ahorro de 15 millones de dólares, puntualizó el intendente Bergara en rueda de prensa.

Además, la intendencia anunció una reducción de los contratos de confianza política que redundará en una remuneración “sensiblemente menor” en relación a este gasto en 2024. Además, durante el período del plan el rubro de horas extras y viáticos será un 40 % menor. A esto, se suma la reducción de trabajo en el “sexto día” de un 30 %.

Por otra parte, se revisará y reducirá al menos un 10 % el monto por compensaciones a la tarea y de asignación de funciones. Y, además, Bergara anunció la reducción de un 20 % de las extensiones horarias a partir del vencimiento de las resoluciones que se encuentren vigentes. Con las disposiciones sobre las salarios y compensaciones, la IM estima una contención del gasto por cuatro millones de dólares, es decir, “el 1 % del total de remuneraciones” de 2024, puntualizó Bergara.

El intendente indicó en rueda de prensa que la comuna se fijó un “horizonte de seis meses” para implementar este plan  porque el diagnóstico indica que las dificultades financieras son “de corto plazo” y, posteriormente, “hay un horizonte más halagüeño”. Esto se debe a que “los niveles de endeudamiento son bajos y las circunstancias económicas son sólidas”, concluyó.

En la mañana, el intendente señaló en ronda de prensa un conjunto de “decisiones del gobierno” nacional anterior que afectaron las cuentas de la IM de forma negativa, como la derogación de la “tasa de inflamables” tras el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en 2023 por Ducsa, empresa subsidiaria de Ancap. También recordó la no renovación por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou del Fondo Metropolitano para obras.

Otros aspectos que Bergara mencionó en la rueda de prensa fueron las acciones de la IM para “cubrir agujeros que se generaban durante la pandemia o la crisis hídrica a la luz de que el gobierno nacional no lo hacía”, como la entrega de agua embotellada en barrios periféricos, el mantenimiento de los servicios de las policlínicas gestionadas por la IM o la ampliación del programa de nutrición para niñas, niños y adolescentes. Asimismo, rememoró el bloqueo del préstamo de la CAF y del financiamiento del BID. “Toda esta constelación de factores lleva al marco financiera actual realmente complejo que nos va a llevar a tomar medidas”, adelantó Bergara.