Hoy comienzan las inscripciones para postularse al programa Yo Estudio y Trabajo

Las inscripciones culminarán el 22 de octubre a las 23:59 y el salario por 30 horas semanales será de 26.304 pesos.
A partir del mediodía de este miércoles se habilitarán las postulaciones para acceder a una beca del programa Yo Estudio y Trabajo, que otorga la posibilidad de tener una primera experiencia laboral a estudiantes de entre 16 a 20 años. Desde que el programa fue creado en el año 2023, más de 9.000 jóvenes uruguayos han participado.
Las inscripciones comenzarán a las 13:30 de hoy, culminarán el 22 de octubre a las 23:59 y se realizarán exclusivamente en la página web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). El sorteo para conocer los seleccionados se llevará a cabo el 27 de octubre y los resultados se publicarán en la web del MTSS.
Quienes accedan a la beca a través del sorteo, serán convocados entre el 10 y el 14 de noviembre y se les solicitará la documentación necesaria para iniciar el trámite.
El director nacional de Empleo, Federico Araya, explicó en entrevista con Nada que perder la semana pasada que el programa brinda una primera experiencia laboral formal para personas que no hayan tenido más de 90 días de aporte a la Seguridad Social y que se encuentren estudiando en centros educativos o instituciones de educación no formal, habilitadas por el Ministerio de Educación y Cultura.
“El cambio más radical que introducimos, que trabajamos con Inefop, es la idea de generar un acompañamiento y apoyo en el primer mes de trabajo”, contó Araya. En esa dirección, realizaron una recorrida por algunas instituciones públicas que contratan personal mediante este programa. Estas les transmitieron que, en algunos casos, los jóvenes tenían dificultades para llegar en condiciones al trabajo durante el primer mes, en cuanto a los trámites como el carné de salud o los costos del traslado.
El salario mensual por 30 horas semanales será de 26.304 pesos y, según adelantó Araya, los jóvenes con hijos menores de cuatro años a cargo y mujeres embarazadas trabajarán 20 horas semanales, pero su salario corresponderá a 30 horas.
En cuanto a las plazas disponibles, el 50% será destinado a mujeres jóvenes, el 13,5% será dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, el 8% a jóvenes afrodescendientes, el 4% a personas en situación de discapacidad, el 2% a personas trans y un 1% a mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género.
Las postulaciones podrán hacerse en el siguiente enlace:
https://inscripcion.mtss.gub.uy/EstudioWEB/