Por torturas en dictadura

Hoy comienza el juicio oral por el caso Roslik: Fiscalía cuenta con más de 70 pruebas

Retrato del Dr. Vladimir Roslik en el Ministerio de Salud Pública. Montevideo, 23/11/2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Retrato del Dr. Vladimir Roslik en el Ministerio de Salud Pública. Montevideo, 23/11/2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS 03 de noviembre de 2025

Roslik fue el último uruguayo fallecido por torturas durante la dictadura, en diciembre de 1984.

Este lunes empieza en Río Negro el juicio oral por el caso del médico Vladimir Roslik, que fue secuestrado y asesinado tras ser torturado durante la dictadura cívico-militar. Roslik, que falleció un 16 de abril de 1984 luego de pasar una noche en calabozo, fue el último uruguayo fallecido por torturas durante la dictadura, que transcurrió entre 1973 y 1985.

El juicio en el que se acusa a nueve militares retirados incluye el asesinato de Roslik y la privación ilegítima de libertad y tortura de cerca de 3o personas en la localidad de San Javier, en el departamento de Río Negro.

La Fiscalía posee más de 70 elementos probatorios sobre el caso, informó el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe. En diálogo con la prensa, detalló que la investigación se divide en dos operativos; uno de 1980, cuando fueron detenidas más de 20 personas, 11 fueron procesadas por la Justicia Militar, torturadas y privadas ilegítimamente de su libertad; y otro operativo de 1984, en el que fueron secuestradas nueve personas, entre ellas Roslik, que falleció a causa de torturas.

“Vamos a introducir un conjunto importante de documentos que aportamos al proceso, como los expedientes de la Justicia Militar, los legajos de los militares, documentación de inteligencia de la época y un conjunto importante de prueba trasladada, que son testimonios de otras causas que son pertinentes”, explicó el fiscal.

Según recuerda la web Sitios de Memoria, en una primera instancia el médico militar Eduardo Saiz firmó la autopsia con la causal “muerte debido a causas naturales”. El documento estaba amañado. Estudios forenses posteriores demostraron que el fallecimiento de Roslik tuvo múltiples causas: desgarramiento del hígado, traumatismos varios. Fue una muerte bajo torturas.

En ese entonces tenía lugar la recuperación democrática y la noticia generó conmoción en la sociedad uruguaya. Fue el último preso muerto bajo apremios en calabozos del Ejército. En mayo de 2024 fue formalizado por esta causa el militar Dardo Ivo Morales, interrogador de Roslik.