97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Hay que ser muy creativos porque hay un déficit presupuestal importante", dijo directora de UTU

"Un país que tiene una educación terciaria tecnológica fuerte puede salir adelante", enfatizó Virginia Verderese.

La directora general de Educación Técnica Profesional, Virginia Verderese, habló esta mañana en Nada que perder sobre los desafíos que enfrenta la UTU en este periodo de gobierno, insistió en la importancia de recuperar el vínculo con los docentes y atender los problemas de violencia que enfrentan algunos centros. "Un país que tiene una educación terciaria tecnológica fuerte puede salir adelante", enfatizó.

Verderese señaló que, desde 2005, existe "un crecimiento exponencial" de la matrícula en UTU, que hoy ronda en los 105.000 estudiantes, en el marco de la "demanda importante" de educación técnica por parte de la población. "Crecimos mucho en la [educación] media básica, en la media superior y un crecimiento sostenido la media terciaria", indicó.

Añadió que un objetivo de esta gestión será trabajar por la descentralización de las propuestas educativas y atender la demanda que no se llega a cubrir. "Hay que ser muy creativos y ver cómo organizamos el presupuesto nacional porque hay un déficit presupuestal importante", explicó.

Con respecto a los cambios introducidos por la denominada "transformación educativa" del periodo anterior, expresó: "Los cambios curriculares no cambian la realidad del aula de los docentes, eso [la transformación educativa] se hizo muy a espaldas de los colectivos docentes y generó mucha resistencia". Ahora "hay que comenzar otra vez la trama", subrayó Verderese, involucrando a los docentes, estudiantes y familias. "Necesitamos recuperar ese vínculo que estaba muy quebrado", dijo.

En otro pasaje de la entrevista, Verderese se refirió a los recientes hechos de violencia que tuvieron lugar en algunos centros educativos de UTU. "Si hay posibilidad de que el estudiante esté dentro del centro educativo, la sociedad está dentro", remarcó. En ese sentido, puntualizó que prevén reunirse los sábados con integrantes de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) para "repensar" qué ocurre con este tipo situaciones y llevar adelante los "ajustes" oportunos.

La directora hizo hincapié en la necesidad de reforzar la formación semipresencial, así como también el vínculo con instituciones educativas argentinas y brasileñas. Por otro lado, habló de la importancia de profundizar la articulación con las empresas públicas, donde los estudiantes o egresados llevan adelante pasantías o son contratados.