Consultado sobre la herencia recibida en cuanto a las cuentas públicas, Orsi reconoció que hubo sorpresas en los números y opinó que la situación económica “obliga a sacar el pie del acelerador en algunos casos”.
Tras el homenaje por el bicentenario del Desembarco de los 33 Orientales, el presidente Yamandú Orsi brindó una rueda de prensa en la que abordó temas clave para el inicio de su gestión, especialmente la situación económico financiera del Estado y los desafíos logísticos y estratégicos en torno al desarrollo portuario del país.
Consultado sobre la herencia recibida en cuanto a las cuentas públicas, Orsi reconoció que hubo sorpresas en los números: “Son circunstancias que uno no esperaba o números que uno pensaba que eran distintos”, dijo y enfatizó en la necesidad de ser prudentes ante esta realidad. “Son señales que nos obligan a sacar el pie del acelerador en algunos casos, pero más que nada ser prudente incluso en la adjetivación”, manifestó.
En cuanto a la información recibida durante la transición, el mandatario señaló que “nunca termina de llegar toda, porque es interminable” y agregó que no considera que haya habido una intención de ocultar datos. “Creo que se transfiere la información, discurre la transición, las reuniones y, a veces, te quedás con la sensación de que algún dato no llegó, pero tampoco hay que darle mucho color. Vamos a trabajar tranquilos”, declaró y sentenció: “acá no hay que andar atribuyendo intenciones ni mucho menos, acá lo que hay que hacer es remangarse y laburar”.
El desarrollo portuario en el litoral
Sobre el desarrollo portuario en el litoral del país, el mandatario destacó la importancia de la articulación binacional. Según él, se necesita “mucha articulación con nuestros vecinos enfrente” y “mucha articulación con las empresas que les interesa”.
Respecto al puerto de Fray Bentos, prácticamente inactivo, el mandatario señaló que más allá de tener infraestructura, lo fundamental es asegurar que exista carga para movilizar. También aclaró que muchos proyectos portuarios responden a intereses concretos, y que sin eso “no hay sistema que funcione”.
Asimismo, Orsi se refirió a los puertos proyectados en Soriano y Martín Chico, que apuntan a conectar con el comercio fluvial, especialmente desde el Brasil: “Es un puzzle que en primera instancia te parece fácil y que con declararlo ya lo resolvés. El tema es después que los operadores le pongan carne al asunto”.