Una entrega ilegal

Con ‘proyecto Neptuno’ hay violación de la Constitución y el agua pasa a manos de privados, alertó diputado Carballo

Con ‘proyecto Neptuno’ hay violación de la Constitución y el agua pasa a manos de privados, alertó diputado Carballo
Manifestacion del sindicato de OSE en contra del Proyecto Neptuno en el edificio central de OSE en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 04 de septiembre de 2023

La interpelación del diputado frenteamplista Felipe Carballo al ministro de Ambiente y las autoridades de OSE por el ‘proyecto Neptuno’ dejó varias “certezas”, como que “si se hubiese hecho a través del sistema público tradicional el Estado se ahorraría 300 millones de dólares”, señaló el parlamentario en INFO 24.

Carballo también mencionó “la certeza” de que en el gobierno “no tienen el estudio de impacto ambiental” del proyecto y la de que “los uruguayos vamos a pagar 900 millones de dólares; es mucho dinero por esta obra que se está destinando únicamente para cubrir 25% de lo que produce Aguas Corrientes por día, (…) únicamente 200.000 metros cúbicos en forma diaria”, explicó.

“Además va a repercutir en forma directa en las tarifas, incluso hubo algunos legisladores del gobierno que llegaron a ensayar la posibilidad de que se le cobrara 25 dólares por cada habitante de Montevideo, este tipo de cosas fueron quedando de manifiesto en el transcurso de esas 17 horas que tuvimos de interpelación”.

También quedó evidenciado “que el ministro no tiene mucha idea de cómo funciona todo este paquete, que mucha información sí la maneja OSE, no el Ministerio de Ambiente, cosa que preocupa”.

“Otra certeza que nos quedó es que también es parte de un negocio inmobiliario” y una más es que “tampoco existe el proyecto ejecutivo, no conocemos la obra, los detalles”, advirtió; “también nos quedó claro que hay violación de la Constitución, hay violación de la ley, y el agua pasa a manos de los privados”.

Alertó que “queda una OSE fundida, inclusive el presupuesto de OSE para el año 2024 a 2028 está pronto, ahí estamos hablando de más de 160 millones de dólares de déficit (…), de acá hasta  2045 hablamos de un déficit de más de 450 millones de dólares”.

Asimismo “no tenemos claro cómo se va a hacer el tema saneamiento, (...) porque no hay únicamente la idea de trabajar sobre la iniciativa privada con el tema del agua sino también con el tema del saneamiento, otros 250 millones de dólares”, apuntó.

“Esto va a impactar en forma directa en todo lo que tiene que ver con el presupuesto de OSE, hay que pagar 900 millones, ¿y eso cómo se va a financiar?, 50 millones de dólares por año; entonces, para las obras que se tenía pensado realizar en el interior o mismo en Montevideo, ¿de dónde van a sacar la plata? Por eso nosotros decíamos, ‘¿van a aumentar las tarifas?, dígannos en cuanto’”.

Carballo rechazó el hecho de que en el oficialismo “hablan de 200 dólares por familia como si nada, cuando hoy tenemos salarios que andan por el entorno de los 20.000, 25.000 pesos, imagínense cómo va a impactar eso en el bolsillo de un trabajador”, graficó.

“El presidente (Luis) Lacalle Pou tomó la decisión de descartar Casupá, o sea, no va a hacer Casupá ni va a hacer Arazatí porque ésta es una obra que está pensada para el año 2045, entonces lo que va a hacer es dejar endeudada a la OSE para adelante, una empresa que va a quedar fundida y que se arreglen los gobiernos que vienen, eso es como está planteada la situación”, avisó.

Informó después que “otro diputado de otro partido que el Frente Amplio se atrevía a decir que esta obra va a costar más de 1.000 millones de dólares” por modificaciones de cañerías y trazados.

“Este proyecto Neptuno es un mal negocio para el país pero es un negocio millonario para las empresas privadas; (…) la OSE corre con la mayor cantidad de riesgos: los organismos internacionales, el Banco Mundial, la CAF y alguna otra le prestan a la empresa constructora 300 o 250 millones y se llevan 186 de ganancia”.

Entre tanto, “las empresas que vayan a construir eso se llevan 127 millones de ganancia” y además “nos cuesta de mantenimiento unos 103 millones de dólares, que también nos parece un montón de dinero (…) y a su vez tenemos que poner los trabajadores, los funcionarios públicos a funcionar en una empresa privada”.

“Lo que están haciendo acá es una entrega”, resumió el legislador.