Hamás "se inclina a aceptar" el plan de paz para Gaza presentado por EEUU

El plan presentado deja abierta la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, aunque Netanyahu negó haber acordado ese punto con Trump. Hamás respondería este miércoles.
El plan de paz para la Franja de Gaza presentado ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta con el visto bueno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras el movimiento palestino Hamás expresó cautela frente a la iniciativa y analiza en estas horas su respuesta oficial.
Washington dio un plazo de “tres a cuatro días” para que el grupo islamista se pronuncie, con la premisa de que si lo rechaza habrá “un final muy triste”, de acuerdo con las declaraciones del presidente estadounidense.
Este miércoles Hamás presentaría su respuesta a los mediadores egipcios y cataríes. Según informó ayer una fuente cercana a las negociaciones a la cadena CBS News, el movimiento palestino “se inclina” por aceptar la propuesta.
La iniciativa incluye una serie de veinte puntos que contemplan el alto al fuego inmediato, la retirada progresiva del ejército israelí hacia un perímetro en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.
El plan establece la entrega inmediata de los 48 rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos, la rendición gradual y el desarme del movimiento.
El proyecto también prevé la creación de un gobierno de transición supervisado por una entidad internacional denominada “Junta de la Paz”, que estaría presidida por el propio Trump y contaría con la participación del exprimer ministro británico Tony Blair.
Según informó la agencia EFE, el plan presentado deja abierta la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, aunque Netanyahu negó haber acordado ese punto con Trump.
Gran parte de la comunidad internacional respaldó la iniciativa. Varios países árabes y musulmanes, incluidos Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Qatar, se sumaron a un comunicado conjunto que avala el plan.
A su vez, potencias como Rusia, China y las instituciones de la Unión Europea, países como Francia, Alemania y España, manifestaron su apoyo y la ONU recibió “con satisfacción” el anuncio, aunque recordó la solución de dos estados.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 66.000 palestinos han muerto por ataques del ejército israelí en Gaza desde el 7 octubre de 2023, cuando Israel lanzó una devastadora ofensiva militar en represalia por el mortífero ataque de Hamás contra su territorio. Dos semanas atrás, una comisión internacional nombrada por la ONU concluyó que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.