Hamás entregó a 20 rehenes e Israel liberó a los primeros prisioneros palestinos

Comenzó la liberación de prisioneros por parte de Hamás e Israel, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto al fuego. Fueron liberados 250 palestinos y 20 rehenes israelíes, que estaban retenidos desde octubre de 2023.
En la madrugada de este lunes, Hamás liberó a 20 rehenes que estaban secuestrados desde el 7 de octubre de 2023, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto al fuego con Israel, acordado la semana pasada. La información fue confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que anunciaron que los prisioneros fueron entregados a la Cruz Roja, para posteriormente ser trasladados a territorio israelí.
A su vez, fueron liberados 250 presos palestinos que Israel retuvo en su territorio y se espera que 1.700 personas que fueron detenidas en la Franja de Gaza por el ejército israelí sean liberadas, incluidos 22 niños. La lista de personas detenidas que recuperarían su libertad fue publicada el pasado viernes por el Ministerio de Justicia de Israel. Según lo planificado, 100 prisioneros serán llevados a Cisjordania, otros a Gaza y Egipto y un reducido grupo será enviado a Jerusalén Este.
En la madrugada de este jueves Israel y Hamás alcanzaron un consenso sobre la primera fase del “plan de paz” impulsado por Estados Unidos, que estableció como condición principal el intercambio de prisioneros, la retirada parcial de tropas israelíes del enclave y la entrada de ayuda humanitaria.
"¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", escribió el presidente estadounidense Donald Trump, promotor de este plan, en la red Truth Social.
El acuerdo se produjo en Egipto tras cuatro días de negociaciones mediadas por ese país, Catar, Turquía y Estados Unidos, y establece que Israel deberá retirarse hasta una “línea amarilla” definida por EEUU, aunque mantendrá presencia militar en cerca de la mitad del territorio de Gaza.
El acuerdo se dio a dos años de la incursión armada de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, donde 1.195 personas murieron y 251 fueron secuestradas por la milicia. La reacción de Israel al atentado de Hamás dejó más de 65.000 personas fallecidas en territorio palestino, con un alto porcentaje de mujeres y niños, algo que fue rotulado por comisiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones como genocidio.
En el día de hoy, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, lugar donde se celebraron la semana pasada las negociaciones entre Hamás e Israel, será la sede de una cumbre internacional sobre el futuro de la Franja y asistirán más de 20 líderes internacionales.