Luces rojas

“Gravísima situación económico-financiera de Casmu” se conoció “hace meses en Comisión de Salud en sesión secreta” de Diputados

“Gravísima situación económico-financiera de Casmu” se conoció “hace meses en Comisión de Salud en sesión secreta” de Diputados
Sanatorio Casmu 2. Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS 04 de julio de 2024

El Ministerio de Salud Pública intimó a la directiva del Casmu a hallar en 10 días una solución urgente para mejorar el grave estado financiero de la mutualista bajo pena de intervención si no lo logra, “una falta de respeto porque medidas más drásticas había que haber tomado hace 7 meses por lo menos”, reclamó a la autoridad nacional sanitaria el diputado frentista y médico Luis José Gallo en INFO 24. 

Gallo evaluó que el Ministerio “pierde un poco de credibilidad porque todas estas ‘novedades’ que aparecen hoy las conocíamos hace meses, en una reunión que se hizo en la Comisión de Salud”.

Explicó que en aquel encuentro “plantearon las autoridades la gravísima situación económico-financiera que atravesaba el Casmu; nos entregaron un documento que luego nos pidieron y se decretó secreta la sesión, por lo tanto es como si no hubiera existido”.

Así se ha alargado hasta hoy “la situación en Casmu (que) es muy grave, y grave en el sentido económico-financiero pero lo más grave es por el volumen de usuarios que tiene, si bien ha perdido”, alertó.

Según “las informaciones que tenemos es continua” dicha pérdida, señaló el legislador, aunque el Casmu aún “hoy alberga una cantidad de usuarios de unos 180.000”, junto a “3.000 trabajadores médicos y 4.000 no médicos, cosa que la hace una de las instituciones emblema en el Uruguay, y por eso la preocupación que tenemos”, remarcó.

“Es una falta de respeto lo que está haciendo el Ministerio de Salud Pública porque medidas más drásticas había que haber tomado hace 7 meses por lo menos, que lo veníamos planteando (…); intimar al Casmu en 10 días para que plantee soluciones no nos parece serio; y la otra cosa que no nos parece serio es la oportunidad y el momento para hacerlo, dos días después de un acto eleccionario”, reflexionó.

El entrevistado relacionó el asunto con el resultado electoral del domingo 30 y las perspectivas de un cambio de gobierno en 2025: “si hubiéramos agarrado un gobierno del Frente Amplio que nos deja el Sistema (de Salud) como está, uno puede empezar a plantear reformas, una segunda generación de transformaciones del Sistema”.

“Pero a nuestro entender el Sistema de Salud quedó devastado en estos cinco años, y creo que antes de plantear reformas hay que empezar a solucionar problemas que hoy se tiene tanto en el sistema mutual como en ASSE fundamentalmente”, advirtió acerca del tema.

Es que al prestador estatal de atención sanitaria “hay que ponerle mucho pienso, mucho trabajo, porque la destrucción que ha habido de la red en el interior del país de ASSE ha sido muy importante”.

“Entonces primero tenemos que focalizarnos en mejorar el destrozo que hizo la coalición en estos cinco años en el Sistema de Salud desde el punto de vista del monitoreo, del control”, de lo que “no ha habido nada en estos cinco años, para luego pensar en algún tipo de transformación más de fondo, que también tenemos que pensarla”.

Comunicado del CASMU: estamos trabajando en alternativas presupuestales para paliar los problemas crónicos de liquidez

Casmu: Veedores del MSP aseguran que situación es “delicada”